
Tras una rigurosa evaluación, la Universidad ESAN se convirtió en una de las pioneras a nivel mundial en obtener la certificación ISO 9001:2015 para sus procesos online de educación a distancia, otorgada por SGS y acreditada por UKAS Management Systems.
Esta certificación abarca las actividades de capacitación y soporte en el manejo de la plataforma E -Learning, asi como en la formación y apoyo en la operación de una plataforma de e -Learning que estará vigente hasta el año 2019.
Oswaldo Morales, director de educación a distancia de la Universidad ESAN, indicó que "actualmente estamos desarrollando la educación online en los programas de educación ejecutiva, que se imparten y tienen una duración de dos meses, ofreciendo un abanico variado de cursos especializados en administración, finanzas, marketing, operaciones y tecnologías de la información. También venimos desarrollando una propuesta de programa de maestría en modalidad online, sin embargo la experiencia lograda en los programas de educación ejecutiva en modalidad online son los que mayor demanda vienen alcanzando".
Cabe resaltar que la ISO 9001:2015 en relación a su versión anterior (2008) tiene entre sus principales diferencias el énfasis en el liderazgo, que pide esta última, a la dirección a evaluar. Otro punto importante es el enfoque de gestión de riesgos. Esta nueva versión exige ser más preventivos en el desarrollo del servicio, manejar herramientas de análisis FODA, así como contar con una planificación estratégica.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.