Universidad ESAN fue sede de la conferencia «La práctica corporativa de compliance en las instituciones de educación superior»

Universidad ESAN fue sede de la conferencia «La práctica corporativa de compliance en las instituciones de educación superior»

El encuentro contó con el respaldo de ESAN, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), el Consejo Privado Anticorrupción (CPA) y la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes).

Por: Conexión Esan el 16 Noviembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el objetivo de fomentar entre las universidades la importancia de contar con una gestión transparente en donde predomine la ética, los valores y la responsabilidad social empresarial, la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes), realizó el 10 de noviembre la conferencia «La práctica corporativa de compliance en las instituciones de educación superior» que se desarrolló en el auditorio de la Universidad ESAN.

Inauguró el evento el Dr. Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN y presidente de Fipes, quien destacó el rol que viene desarrollando el gremio académico y la necesidad de abordar temas de relevancia como el compliance al interior de las instituciones de educación superior.

Participaron como expositores Patricia Minaya, conciliadora acreditada ante el Ministerio de Justicia; Alejandro Rospigliosi, vicepresidente de la Sala de Protección al Consumidor del Tribunal del Indecopi; y Eduardo Herrera, director de la consultora  en compliance penal Escudo Azul. 

Los mencionados especialistas abordaron, respectivamente, los siguiente temas: «El compliance en las instituciones de educación superior», «Prevención de sanciones del Indecopi en las instituciones de educación superior: análisis de casos» y «Ética y anticorrupción».

Durante su presentación, Patricia Minaya indicó que en la actualidad existe una profunda crisis de valores. En ese sentido, resaltó la importancia del compliance como una herramienta vinculada a la gestión integral, la cual actúa coordinadamente en todas las áreas de la organización. Además, manifestó que las instituciones educativas deben ser promotoras de estos cambios y la no implementación del compliance significa daños a la imagen y reputación, así como problemas legales.

Por su parte Alejandro Rospigliosi sostuvo que el Estado tiene, con respecto a la situación del consumidor, un rol de fiscalización y promoción. Indicó que las instituciones educativas no deben limitar a sus alumnos con respecto al número de reclamos que deseen realizar, pues mencionó casos de algunos centros de estudios que intentan limitar este derecho, lo cual puede generarles fuertes sanciones económicas.

A su turno, Eduardo Herrera señaló la corrupción es transversal, puesto que no solo tiene que ver con los funcionarios públicos, es un problema que afecta a toda la sociedad. Asimismo, refirió que las personas pueden corromperse, por lo que hasta los más rigurosos procesos de control muchas veces son superados.   Exhortó promover los valores en la formación académica.

La clausura estuvo a cargo Luis Lescano, responsable de la gestión administrativa y legal de Fipes, quien también participó como moderador del encuentro.  

Sobre Fipes

 

Cabe señalar que la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior fue fundada el 23 de octubre del 2009. Desde marzo del 2010, este gremio forma parte de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). Su objeto es promover el desarrollo la educación superior en el Perú,  a través de análisis de la problemática educativa de nivel superior y del desarrollo de alternativas de políticas, normas y procedimientos para tal fin. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios