Universidad ESAN y Corresponsables Perú organizaron conversatorio sobre responsabilidad social

Universidad ESAN y Corresponsables Perú organizaron conversatorio sobre responsabilidad social

Evento giró en torno a las acciones que las empresas participantes vienen adoptando en función a los temas abordados en la COP21, las estrategias en temas de gestión pública que deben ser consideradas por los candidatos presidenciales en sus planes de gobierno, entre otros relevantes temas.

Por: Conexión Esan el 03 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el objetivo de promover un espacio de diálogo acerca de las estrategias de vienen desarrollando diversas organizaciones nacionales frente al cambio climático, la Universidad ESAN y Corresponsables Perú, coorganizaron el 17 de febrero el conversatorio «Oportunidades socialmente responsables para las organizaciones tras la COP21 y retos de futuro de los ODS» que reunió a reconocidas empresas en el ámbito de la responsabilidad social.

Asistieron a este encuentro representantes de la Universidad del Pacífico, la Universidad de Lima, Securitas Perú, British American Tobacco Peru (BAT), YMCA Perú, Ayuda en Acción, RS+, Pfizer, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) y de la Universidad ESAN.

El evento, dirigido por Anaís Urbano, representante de la Oficina de Comunicaciones de Corresponsables Perú,  giró en torno a las acciones que las empresas participantes vienen adoptando en función a los temas abordados en la COP21; las estrategias en temas de gestión pública que deben ser consideradas por los candidatos presidenciales en sus planes de gobierno; y de qué manera las empresas participantes han comunicado a sus públicos las medidas que están desarrollando en RS. 

En representación de la Universidad ESAN, la profesora Lydia Arbaiza Fermini, miembro del Comité de Desarrollo Sostenible de ECOESAN,  realizó una presentación sobre las conclusiones de la COP21 realizada en París, como la reforma del transporte, las consecuencias del calentamiento global y el acuerdo histórico pactado en esta cumbre climática para reducir las emisiones de gases del efecto invernadero, entre otros temas relevantes.

Finalmente, Maritza Arbaiza Ríos, también integrante del Comité de Desarrollo Sostenible ECOESAN, junto a su equipo de trabajo, comentaron las actividades que viene desarrollando ECOESAN en el sector educación en favor de los niños y jóvenes de comunidades vulnerables. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios