Universidad ESAN y Corresponsables Perú organizaron conversatorio sobre responsabilidad social

Universidad ESAN y Corresponsables Perú organizaron conversatorio sobre responsabilidad social

Evento giró en torno a las acciones que las empresas participantes vienen adoptando en función a los temas abordados en la COP21, las estrategias en temas de gestión pública que deben ser consideradas por los candidatos presidenciales en sus planes de gobierno, entre otros relevantes temas.

Por: Conexión Esan el 03 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el objetivo de promover un espacio de diálogo acerca de las estrategias de vienen desarrollando diversas organizaciones nacionales frente al cambio climático, la Universidad ESAN y Corresponsables Perú, coorganizaron el 17 de febrero el conversatorio «Oportunidades socialmente responsables para las organizaciones tras la COP21 y retos de futuro de los ODS» que reunió a reconocidas empresas en el ámbito de la responsabilidad social.

Asistieron a este encuentro representantes de la Universidad del Pacífico, la Universidad de Lima, Securitas Perú, British American Tobacco Peru (BAT), YMCA Perú, Ayuda en Acción, RS+, Pfizer, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) y de la Universidad ESAN.

El evento, dirigido por Anaís Urbano, representante de la Oficina de Comunicaciones de Corresponsables Perú,  giró en torno a las acciones que las empresas participantes vienen adoptando en función a los temas abordados en la COP21; las estrategias en temas de gestión pública que deben ser consideradas por los candidatos presidenciales en sus planes de gobierno; y de qué manera las empresas participantes han comunicado a sus públicos las medidas que están desarrollando en RS. 

En representación de la Universidad ESAN, la profesora Lydia Arbaiza Fermini, miembro del Comité de Desarrollo Sostenible de ECOESAN,  realizó una presentación sobre las conclusiones de la COP21 realizada en París, como la reforma del transporte, las consecuencias del calentamiento global y el acuerdo histórico pactado en esta cumbre climática para reducir las emisiones de gases del efecto invernadero, entre otros temas relevantes.

Finalmente, Maritza Arbaiza Ríos, también integrante del Comité de Desarrollo Sostenible ECOESAN, junto a su equipo de trabajo, comentaron las actividades que viene desarrollando ECOESAN en el sector educación en favor de los niños y jóvenes de comunidades vulnerables. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios