Con el objetivo de promover un espacio de diálogo acerca de las estrategias de vienen desarrollando diversas organizaciones nacionales frente al cambio climático, la Universidad ESAN y Corresponsables Perú, coorganizaron el 17 de febrero el conversatorio «Oportunidades socialmente responsables para las organizaciones tras la COP21 y retos de futuro de los ODS» que reunió a reconocidas empresas en el ámbito de la responsabilidad social.
Asistieron a este encuentro representantes de la Universidad del Pacífico, la Universidad de Lima, Securitas Perú, British American Tobacco Peru (BAT), YMCA Perú, Ayuda en Acción, RS+, Pfizer, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) y de la Universidad ESAN.
El evento, dirigido por Anaís Urbano, representante de la Oficina de Comunicaciones de Corresponsables Perú, giró en torno a las acciones que las empresas participantes vienen adoptando en función a los temas abordados en la COP21; las estrategias en temas de gestión pública que deben ser consideradas por los candidatos presidenciales en sus planes de gobierno; y de qué manera las empresas participantes han comunicado a sus públicos las medidas que están desarrollando en RS.
En representación de la Universidad ESAN, la profesora Lydia Arbaiza Fermini, miembro del Comité de Desarrollo Sostenible de ECOESAN, realizó una presentación sobre las conclusiones de la COP21 realizada en París, como la reforma del transporte, las consecuencias del calentamiento global y el acuerdo histórico pactado en esta cumbre climática para reducir las emisiones de gases del efecto invernadero, entre otros temas relevantes.
Finalmente, Maritza Arbaiza Ríos, también integrante del Comité de Desarrollo Sostenible ECOESAN, junto a su equipo de trabajo, comentaron las actividades que viene desarrollando ECOESAN en el sector educación en favor de los niños y jóvenes de comunidades vulnerables.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.