Universidad ESAN y Corresponsables Perú organizaron conversatorio sobre responsabilidad social

Universidad ESAN y Corresponsables Perú organizaron conversatorio sobre responsabilidad social

Evento giró en torno a las acciones que las empresas participantes vienen adoptando en función a los temas abordados en la COP21, las estrategias en temas de gestión pública que deben ser consideradas por los candidatos presidenciales en sus planes de gobierno, entre otros relevantes temas.

Por: Conexión Esan el 03 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el objetivo de promover un espacio de diálogo acerca de las estrategias de vienen desarrollando diversas organizaciones nacionales frente al cambio climático, la Universidad ESAN y Corresponsables Perú, coorganizaron el 17 de febrero el conversatorio «Oportunidades socialmente responsables para las organizaciones tras la COP21 y retos de futuro de los ODS» que reunió a reconocidas empresas en el ámbito de la responsabilidad social.

Asistieron a este encuentro representantes de la Universidad del Pacífico, la Universidad de Lima, Securitas Perú, British American Tobacco Peru (BAT), YMCA Perú, Ayuda en Acción, RS+, Pfizer, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) y de la Universidad ESAN.

El evento, dirigido por Anaís Urbano, representante de la Oficina de Comunicaciones de Corresponsables Perú,  giró en torno a las acciones que las empresas participantes vienen adoptando en función a los temas abordados en la COP21; las estrategias en temas de gestión pública que deben ser consideradas por los candidatos presidenciales en sus planes de gobierno; y de qué manera las empresas participantes han comunicado a sus públicos las medidas que están desarrollando en RS. 

En representación de la Universidad ESAN, la profesora Lydia Arbaiza Fermini, miembro del Comité de Desarrollo Sostenible de ECOESAN,  realizó una presentación sobre las conclusiones de la COP21 realizada en París, como la reforma del transporte, las consecuencias del calentamiento global y el acuerdo histórico pactado en esta cumbre climática para reducir las emisiones de gases del efecto invernadero, entre otros temas relevantes.

Finalmente, Maritza Arbaiza Ríos, también integrante del Comité de Desarrollo Sostenible ECOESAN, junto a su equipo de trabajo, comentaron las actividades que viene desarrollando ECOESAN en el sector educación en favor de los niños y jóvenes de comunidades vulnerables. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios