Universidad ESAN y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas suscriben convenio

Universidad ESAN y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas suscriben convenio

Este convenio de cooperación interinstitucional tiene la finalidad de desarrollar programas académicos de capacitación, especialización, conferencias, cursos y asesorías al personal involucrado en la implementación de la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad en la Amazonía Peruana.

Por: Conexión Esan el 20 Julio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El rector de la Universidad ESAN, Doctor Jorge Talavera Traverso y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Jorge Moscoso Flores, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con la finalidad de desarrollar programas académicos de capacitación, especialización, conferencias, cursos y asesorías al personal involucrado en la implementación de la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad en la Amazonía Peruana.

Este convenio se establece conforme a los lineamientos y directivas generales que sirven para el desarrollo del proyecto vinculado a la "Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad en la Amazonía", el mismo que viene siendo impulsado por el actual Gobierno como parte de la política de inclusión social en esa zona del país y en el que las Fuerzas Armadas están involucradas.

Durante la ceremonia de la firma del convenio, el almirante Moscoso explicó que la denominada "Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad" surge de una idea que se basa en las tradicionales acciones cívicas orientadas en la región amazónica, pero traducidas en un enfoque de sostenibilidad.

"La idea es ofrecerle a los pobladores de las comunidades rurales servicios de calidad, los cuales deben ser continuos a través del tiempo. Estos aspectos harán que está población crea y confié en el Estado, además de mejorar su calidad de vida", señaló.

Asimismo, informó que las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), unidades fluviales que navegan actualmente por los ríos de la Amazonia, tienen un periodo de permanencia de 45 días en las cuencas de los ríos que integran la región y 15 días en la zona de Iquitos. "En estos momentos, una PIAS se encuentra navegando Río Napo en la Región Loreto, brindando ayuda social y médica a los habitantes de esa zona del país".

Por su parte, el doctor Talavera saludó esta iniciativa, destacando que esta colaboración con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas permitirá llegar a las zonas más alejadas del país, a través del área de su competencia que es la capacitación, investigación y consultoría aplicada.

"Es un honor contribuir con la Institución en el área de nuestra expertise, que es el tema de capacitación aplicada, lo cual nos permite apoyarlos en los objetivos que se han fijado para contribuir al desarrollo de las comunidades rurales de la Amazonía", sostuvo.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios