Una visión global del marketing: Derly Gálvez, estudiante de nuestro MBA, comparte su experiencia académica en Berlín

Una visión global del marketing: Derly Gálvez, estudiante de nuestro MBA, comparte su experiencia académica en Berlín

La especialidad Selling to Customers que Derly Gálvez llevó en el campus de Berlín de la ESCP Business School le permitirá potenciar las estrategias de marketing que impulsarán las ventas y crecimiento de los productos que maneja como parte de su labor en el BBVA, además de mejorar sus capacidades de liderazgo y toma de decisiones.

Por: Conexión Esan el 25 Marzo 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

ESAN se adapta a las exigencias del mercado global con una oferta de programas de posgrado que permiten a sus participantes realizar intercambios en diversos países, según el perfil e interés de cada profesional. Es el caso de Derly, associate-squad convenios del BBVA, quien llevó la especialidad Selling to Customers en el campus de Berlín de la ESCP Business School, como parte del MBA que inició en junio del 2022 y que finalizará en abril de este año.

¿Cuánto aportó a tu perfil profesional el intercambio que realizaste como parte del MBA de ESAN?

La especialidad que llevo con ESCP me ayuda a potenciar los conocimientos que ya había adquirido como parte de mi labor diaria en el BBVA y complementarlos con la nueva teoría aprendida en las clases. Creo con firmeza que lo aprendido aquí podré aplicarlo con facilidad en mi campo laboral, ya que seguí trabajando de manera remota desde Alemania. Ha sido la primera vez que estudio fuera del Perú. Ahora me encuentro en el último mes de clases y la experiencia final me ha dejado bastante satisfecha.

Elección del programa ideal

¿Por qué decidiste realizar un programa de intercambio en Alemania?

Mi interés inicial era llevar una especialización internacional en marketing y ventas, campo en el que me desempeño. En ese sentido, recibí asesoramiento de ESAN para buscar todas las opciones, entre las que figuraba la ESCP Business School. Esta escuela tiene la particularidad de que cada especialidad se dicta en un país distinto, lo que le brinda un componente multicultural a la formación que brinda. La especialización que escogí, Selling to Customers, se desarrolla en Berlín, Alemania.

¿Por qué elegiste la ESCP Business School?

La ESCP Business School figura entre las cinco escuelas de negocios mejor posicionadas de Europa. El componente multicultural antes explicado me llamó mucho la atención porque uno suele esperar que las personas con quienes compartirá las clases sean, en su mayoría, del mismo país donde se encuentra la institución. Sin embargo, dado que los estudiantes de esta escuela en particular se mueven de una ciudad a otra para tomar los cursos que les interesan, ahora tengo amigos de Europa y de otras partes del mundo, lo que enriqueció mucho más mi visión global. Por ejemplo, 15 de los participantes de mi curso provenían de la India.

derly 3 2

¿En qué consistió el programa internacional que llevaste en esta institución?

La especialización Selling to Customers dura cuatro meses en promedio y abarca cursos con temáticas relacionadas de manera directa con el comportamiento de los consumidores y las estrategias de precios, como son el marketing digital y estratégico, la organización de empresas y la formación de líderes empresariales. El objetivo es profundizar el contacto del consumidor con el negocio.

Una visión más amplia

¿Cuáles fueron tus primeras impresiones?

Tenía expectativas muy altas sobre el nivel académico que esperaba encontrar en una escuela europea con tanto prestigio. Sabía que estudiar en Berlín sería un enorme reto no solo por el alto nivel académico de mis docentes y mis compañeros, sino por la necesidad de manejar un segundo idioma, un hábito bastante arraigado en la educación superior de Europa. Además, las empresas que elegimos para realizar prácticas de ciertos cursos eran multinacionales y el enfoque de sus estrategias amplió mucho mi visión profesional.

¿Cuáles son las experiencias que rescatas de tus clases?

La mayoría de los profesores tienen un currículo con mucha experiencia empresarial en distintos rubros y todos estudiaron su Ph. D. en la ESCP Business School o en otras universidades o escuelas de negocios. En ese sentido, no solo cuentan con mucha experiencia laboral para compartirnos en las aulas, sino que también son excelentes investigadores. Todo ello aumenta el interés en las clases que dictan, por la cantidad de conocimientos que podemos adquirir.

¿Qué lecciones académicas te dejó la experiencia en Alemania?

En el mundo académico europeo, los estudiantes están acostumbrados a estudiar de antemano los temas que se abordarán en cada clase. Una vez que llegan al aula, el profesor suele complementar lo que ya saben con otros conocimientos adicionales. Si uno no adquiere este hábito, es muy probable que no aproveche al máximo las sesiones de aprendizaje ni participe tanto, lo que afectará su promedio final.

¿Qué aspectos puedes destacar de una ciudad como Berlín?

Es una ciudad maravillosa que alberga una diversidad sorprendente de culturas, pese a que algunos la consideren muy fría. El respeto por su historia se manifiesta en el mantenimiento constante de sus monumentos y la presencia de museos relacionados con los hechos históricos que tuvieron lugar aquí y que fueron parte de la historia mundial. También posee un ambiente artístico remarcable, pues aquí viven muchos artistas modernos, clásicos y alternativos.

WhatsApp Image 2024 03 20 at 4.35.40 PM 3

¿Cómo se amplió tu visión del mundo?

En el salón de clases existían dos subculturas mayoritarias: la india y la europea. Aunque ambas poseen un componente académico bastante robusto, me llamó la atención que la mayoría de estudiantes indios provenían de otros programas o bien se encontraban estudiando en Berlín por un tiempo más prolongado, pero se esforzaban al máximo por ser los mejores de su campo. Esta ambición impulsa a investigar de manera constante. Asimismo, las experiencias compartidas fueron llamativas porque eran desconocidas para los estudiantes latinoamericanos y europeos. Por ejemplo, en una de las clases de Pricing, revisamos el caso de Gillette, cuyos productos eran considerados muy caros en la India, respecto a otras marcas similares. Nos explicaron la estrategia que aplicó la marca, mediante el uso de un componente de precios variables, para ganar mercado en este país. Esta estrategia me pareció sumamente interesante y aplicable a ciertos rubros en Perú.

Una experiencia enriquecedora

¿Por qué decidiste estudiar un MBA en ESAN?

Cuando empecé mi búsqueda de opciones para llevar un MBA, encontré varias alternativas y elegí ESAN porque tiene una gran variedad de convenios con instituciones donde uno puede llevar programas de intercambio. Asimismo, tenía compañeros de trabajo y amigos que habían realizado posgrados en esta escuela. Otro factor clave fue que su proceso de selección es muy estricto. Se presta mucha atención a distintos aspectos académicos en el perfil de cada postulante. Este sistema permite que, durante las clases, no solo se aprenda de los profesores, sino también de las experiencias y conocimientos de los compañeros.

¿Cuáles son tus siguientes retos profesionales?

Uno de mis retos principales es generar estrategias de marketing de manera efectiva para mejorar la experiencia de los clientes, internos y externos, y aumentar nuestra eficiencia operativa. Se trata de lograr que el producto destaque en un mercado financiero saturado, a través de la propuesta de valor.

¿Por qué recomendarías a otros estudiantes del MBA realizar un programa de intercambio?

Es muy enriquecedor, independientemente del programa que uno elija. Vivir en otro país, adaptarse a su cultura y aplicar lo aprendido cuando regrese al Perú me parecen experiencias muy valiosas que van más allá de un salón de clases. Por ejemplo, la mentalidad latinoamericana sobre el marketing y las ventas está muy centrada en los precios, pero en Europa abordan este campo desde nuevos enfoques. Si uno tiene la posibilidad de realizar intercambio en el país que sea, debe aprovecharla al máximo. En ESAN siempre se encuentran opciones muy variadas para que uno se especialice en el campo de su interés.

Al igual que Derly, tú también puedes potenciar tu perfil profesional y ampliar tu visión del mundo a través de los programas de intercambio que te ofrece el MBA de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios