Una norma internacional para certificar la RSE en el ámbito laboral

Una norma internacional para certificar la RSE en el ámbito laboral

La certificación SA 8000 es un estándar internacional que fomenta en las empresas el desarrollo, mantenimiento y aplicación de prácticas socialmente aceptables en el trabajo.

Por: Conexión Esan el 23 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Esta certificación fue creada en 1989 por una organización estadounidense llamada Responsabilidad Social Internacional (Social Accountability International - SAI) y se le considera como el estándar independiente de puestos de trabajo más reconocido a nivel internacional. Es aplicable a cualquier empresa de cualquier tamaño y en cualquier parte del mundo.

Entre los temas que aborda la certificación SA 8000 se encuentran el trabajo infantil y el trabajo forzado, la salud y la seguridad en el trabajo, la libertad de asociación y negociación colectiva, discriminación, medidas disciplinarias, horario de trabajo, remuneración y sistemas de gestión.

La SA 8000 incorpora también acuerdos internacionales incluyendo convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

Se entiende que cuando una empresa incorpora la norma SA 8000 significa que considera el impacto social de sus operaciones, así como de las condiciones en que trabajan sus empleados, socios y proveedores. 

Cómo obtener la certificación 

Una empresa puede solicitar la certificación SA8000 a través de una agencia de certificación aprobada por la SAI. La certificadora hace la inspección inicial y una vez el lugar de trabajo es certificado, la empresa es supervisada periódicamente para asegurar la continuidad en el cumplimiento de los requisitos del programa.

La empresa corre con los costos del proceso de certificación, que incluye la inspección o auditoria y la aplicación de las medidas correctivas o preventivas planteadas para recibir la certificación.

Beneficios de la certificación SA 8000

La compañía SGS, que en el Perú se encarga de certificar este estándar de RSE, señala que los siguientes beneficios de contar con la certificación SA 8000:

  • Muestra el compromiso de la empresa con la RSE y con un trato ético a sus empleados y conforme con las buenas prácticas internacionales en el ámbito laboral.
  • Mejora la gestión y el rendimiento de la cadena de suministro, habida cuenta que la evaluación se extiende hacia los proveedores de la compañía certificada.
  • Garantiza la conformidad con los estándares internacionales y limita el riesgo de negligencia, filtraciones a medios de comunicación y litigios.
  • Apoya la estrategia empresarial y refuerza la lealtad de los trabajadores, clientes y otras partes interesadas.
  • Permite demostrar una auténtica responsabilidad social cuando realiza contratos internacionales (exportaciones, por ejemplo) o se expande localmente para implantar nuevos proyectos empresariales. Muchas empresas socialmente responsables prefieren tener como socios estratégicas a compañías que desarrollen las mismas prácticas.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Certificación SA 8000: Responsabilidad social", publicado por el portal de la compañía SGS Perú.

Artículo "¿Qué es la certificación SA 8000?", publicado por el portal de la FAO.

¿Quieres saber más acerca de las normas de certificación de responsabilidad social? Inscríbete en el PAE en Responsabilidad Social de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios