Una norma internacional para certificar la RSE en el ámbito laboral

Una norma internacional para certificar la RSE en el ámbito laboral

La certificación SA 8000 es un estándar internacional que fomenta en las empresas el desarrollo, mantenimiento y aplicación de prácticas socialmente aceptables en el trabajo.

Por: Conexión Esan el 23 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Esta certificación fue creada en 1989 por una organización estadounidense llamada Responsabilidad Social Internacional (Social Accountability International - SAI) y se le considera como el estándar independiente de puestos de trabajo más reconocido a nivel internacional. Es aplicable a cualquier empresa de cualquier tamaño y en cualquier parte del mundo.

Entre los temas que aborda la certificación SA 8000 se encuentran el trabajo infantil y el trabajo forzado, la salud y la seguridad en el trabajo, la libertad de asociación y negociación colectiva, discriminación, medidas disciplinarias, horario de trabajo, remuneración y sistemas de gestión.

La SA 8000 incorpora también acuerdos internacionales incluyendo convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

Se entiende que cuando una empresa incorpora la norma SA 8000 significa que considera el impacto social de sus operaciones, así como de las condiciones en que trabajan sus empleados, socios y proveedores. 

Cómo obtener la certificación 

Una empresa puede solicitar la certificación SA8000 a través de una agencia de certificación aprobada por la SAI. La certificadora hace la inspección inicial y una vez el lugar de trabajo es certificado, la empresa es supervisada periódicamente para asegurar la continuidad en el cumplimiento de los requisitos del programa.

La empresa corre con los costos del proceso de certificación, que incluye la inspección o auditoria y la aplicación de las medidas correctivas o preventivas planteadas para recibir la certificación.

Beneficios de la certificación SA 8000

La compañía SGS, que en el Perú se encarga de certificar este estándar de RSE, señala que los siguientes beneficios de contar con la certificación SA 8000:

  • Muestra el compromiso de la empresa con la RSE y con un trato ético a sus empleados y conforme con las buenas prácticas internacionales en el ámbito laboral.
  • Mejora la gestión y el rendimiento de la cadena de suministro, habida cuenta que la evaluación se extiende hacia los proveedores de la compañía certificada.
  • Garantiza la conformidad con los estándares internacionales y limita el riesgo de negligencia, filtraciones a medios de comunicación y litigios.
  • Apoya la estrategia empresarial y refuerza la lealtad de los trabajadores, clientes y otras partes interesadas.
  • Permite demostrar una auténtica responsabilidad social cuando realiza contratos internacionales (exportaciones, por ejemplo) o se expande localmente para implantar nuevos proyectos empresariales. Muchas empresas socialmente responsables prefieren tener como socios estratégicas a compañías que desarrollen las mismas prácticas.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Certificación SA 8000: Responsabilidad social", publicado por el portal de la compañía SGS Perú.

Artículo "¿Qué es la certificación SA 8000?", publicado por el portal de la FAO.

¿Quieres saber más acerca de las normas de certificación de responsabilidad social? Inscríbete en el PAE en Responsabilidad Social de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios