Una metodología ideal para el plan anual de compras

Una metodología ideal para el plan anual de compras

La consultora española Fullstep propone una metodología para el plan anual de compras (PAC). Ésta consta de tres fases que todo profesional que negocie con proveedores debe revisar.

Por: Conexión Esan el 01 Junio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La primera fase propuesta en esta metodología consiste en el análisis de situación de partida del plan anual de compras (PAC). A su vez, esta fase consta de tres elementos:

  • El recojo de datos y el análisis de la información: por un lado se reúne la información relacionada con los gastos recurrentes (contratos vigentes, condiciones de servicios, etc) y por otro lado lo concerniente a los gastos no recurrentes o inversiones a efectuar en el año (borradores de presupuestos, necesidades de las áreas usuarias, etc).
  • Determinar y/o segmentar el perímetro de compras del PAC del año en que se hará la planificación y por categorías de compra.
  • Establecer el posicionamiento de cada categoría en la matriz de estrategia de contratación.

La segunda fase consiste en definir el PAC y la validación de las acciones planificadas. Un primer aspecto de esta fase es el desarrollo del PAC de cada responsable "commoditie", para lo cual se requiere de cuatro elementos: estudio de mercado de oferta/proveedores; la identificación de acciones de mejora de condiciones y de ahorro de costos; la descripción de palancas y ahorros de costos; y el calendario de ejecución del PAC.

Otro aspecto consiste en contrastar los principales aspectos de los PAC parciales o de áreas usuarias con los responsables de los presupuestos de las unidades solicitantes.

Finalmente, la tercera fase es la preparación del PAC y el reporting. Se procede a la consolidación, información y preparación del PAC, contando para ello con: el PAC por categorías; el PAC por commoditie; y el PAC resumen. Complementariamente se define el reporting y el procedimiento de seguimiento del nuevo PAC a entrar en vigencia.

FUENTE CONSULTADA:

Sección Plan Anual de Compras (PAC) publicada por el website de la empresa consultora Fullstep.

¿Deseas saber más acerca de la metodología para el plan anual de compras de una organización? Inscríbete en el curso Negociación con proveedores del 3 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Impacto de los nuevos aranceles de EE. UU. en el comercio exterior y en el Perú

04 Febrero 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó el impacto de la subida de aranceles impuesta por Estados Unidos a sus países vecinos. Además explicó en esta entrevista en ATV+ cómo esta medida afectaría al Perú.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El empleo del futuro: competencias para destacar en el mercado laboral

04 Febrero 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, conversó en ATV+ sobre las habilidades más demandadas en el mercado laboral de cara al 2030. Destacó la importancia de la alfabetización tecnológica, el desarrollo de habilidades blandas y la adaptación a las nuevas tecnologías como factores clave para enfrentar los retos profesionales del futuro. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tendencias que marcarán el marketing en el 2025

04 Febrero 2025

Daniel Chicoma, docente de los programas de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, analizó en ATV+ las tendencias que marcarán el marketing en el 2025. Aquí resaltó el papel de la Inteligencia Artificial a través del auge de los deepfakes, la creación de clones digitales, el uso de voces humanas sintéticas, entre otros. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios