Una metodología ideal para el plan anual de compras

Una metodología ideal para el plan anual de compras

La consultora española Fullstep propone una metodología para el plan anual de compras (PAC). Ésta consta de tres fases que todo profesional que negocie con proveedores debe revisar.

Por: Conexión Esan el 01 Junio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La primera fase propuesta en esta metodología consiste en el análisis de situación de partida del plan anual de compras (PAC). A su vez, esta fase consta de tres elementos:

  • El recojo de datos y el análisis de la información: por un lado se reúne la información relacionada con los gastos recurrentes (contratos vigentes, condiciones de servicios, etc) y por otro lado lo concerniente a los gastos no recurrentes o inversiones a efectuar en el año (borradores de presupuestos, necesidades de las áreas usuarias, etc).
  • Determinar y/o segmentar el perímetro de compras del PAC del año en que se hará la planificación y por categorías de compra.
  • Establecer el posicionamiento de cada categoría en la matriz de estrategia de contratación.

La segunda fase consiste en definir el PAC y la validación de las acciones planificadas. Un primer aspecto de esta fase es el desarrollo del PAC de cada responsable "commoditie", para lo cual se requiere de cuatro elementos: estudio de mercado de oferta/proveedores; la identificación de acciones de mejora de condiciones y de ahorro de costos; la descripción de palancas y ahorros de costos; y el calendario de ejecución del PAC.

Otro aspecto consiste en contrastar los principales aspectos de los PAC parciales o de áreas usuarias con los responsables de los presupuestos de las unidades solicitantes.

Finalmente, la tercera fase es la preparación del PAC y el reporting. Se procede a la consolidación, información y preparación del PAC, contando para ello con: el PAC por categorías; el PAC por commoditie; y el PAC resumen. Complementariamente se define el reporting y el procedimiento de seguimiento del nuevo PAC a entrar en vigencia.

FUENTE CONSULTADA:

Sección Plan Anual de Compras (PAC) publicada por el website de la empresa consultora Fullstep.

¿Deseas saber más acerca de la metodología para el plan anual de compras de una organización? Inscríbete en el curso Negociación con proveedores del 3 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios