Una herramienta para la evaluación de la gestión logística en las empresas

Una herramienta para la evaluación de la gestión logística en las empresas

Hoy en día, es clave que las organizaciones cuenten con información oportuna y permanente sobre la marcha de sus operaciones.

Por: Conexión Esan el 22 Febrero 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La Metodología de Evaluación y Diagnóstico de la Administración Logística (MEDAL) es una herramienta diseñada con el objetivo fundamental de facilitar y orientar la evaluación de la gestión logística en cualquier tipo de empresa o institución. 

Esta definición la encontramos en una presentación realizada por el profesor de ESAN Armando Valdés Garrido-Lecca. En este documento, el especialista propone siete áreas de acción del MEDAL en la empresa: 

1. Organización. Se busca obtener información sobre la empresa y su área logística. 

2. Análisis financiero de los inventarios. Se busca conocer todo lo relacionado con la inversión realizada en stocks, entre otros procedimientos. 

3. Áreas de almacén y planta. Permitirá al investigador o auditor tomar conocimiento exacto de la distribución y ubicación de la planta y los almacenes. 

4. Procedimientos actuales. Son parte importante de la auditoría o investigación, pues permite obtener información sobre el proceso logístico a nivel empresa. 

5. Sistema de información de materiales. Es importante para la unificación del criterio e idioma sobre materiales a nivel empresa.   

6. Relaciones intersistemas. Permiten establecer el grado de coordinación existente entre las diferentes unidades organizacionales.

7. Personal. Se evalúa al personal desde el punto de vista técnico y logístico, y de su conocimiento de la empresa.

 ¿Quieres conocer más sobre la Metodología de Evaluación y Diagnóstico de la Administración Logística (MEDAL)? Inscríbete en el PADE Internacional en Operaciones y Logística de ESAN.

Fuente: APPROLOG

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios