La TIR es la tasa de descuento de un proyecto de inversión que permite que el beneficio neto actualizado (BNA) sea igual a la inversión (esto es, VAN igual a cero). La TIR es la máxima tasa de descuento que un proyecto puede tener para ser rentable, pues una mayor tasa ocasionaría que el BNA sea menor que la inversión (VAN menor que cero).
Para hallar la TIR se necesita dos factores clave: el tamaño de inversión y el flujo de caja neto proyectado
Por ejemplo, si un proyecto implica una inversión de S/ 12,000:
Para hallar la TIR empleamos la fórmula del VAN, pero en lugar de hallar el VAN (que reemplazamos por 0), hallaríamos la tasa de descuento:
VAN = BNA - Inversión
Así:
0 = 4,000 / (1 + i)1 + 4,000 / (1 + i)2 + 4,000 / (1 + i)3 + 4,000 / (1 + i)4 + 5,000 / (1 + i)5 - 12,000
El resultado es:
i = 21%
Es decir, la TIR es 21%.
Según señala el portal CreceNegocios, si la tasa fuese mayor el proyecto empezaría a no ser rentable, pues el BNA comenzaría a ser menor que la inversión. Y en caso que la tasa fuera menor el proyecto sería cada vez más rentable, pues el BNA sería cada vez mayor que la inversión.
Enrique Santa Cruz, profesor del Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN, refiere por otro lado que un proyecto es atractivo para el inversionista si la TIR supera la expectativa de rentabilidad. "Si se espera obtener una rentabilidad de 10% y el proyecto brinda 15%, entonces se trata de un proyecto atractivo. Pero si se espera 10% y el proyecto brinda 8% ya no es atractivo. Es posible que lo sea para otros pero no para el inversionista", señala.
"¿Cuánto retorno se puede esperar de una inversión?", se pregunta el experto en finanzas. Y seguidamente responde: depende en qué se invierta.
"Si se invierte en un negocio muy seguro como depositar en el banco, la rentabilidad que se puede esperar debería ser del 4% ó 5%; pero si se invierte en un negocio como la pesca o la agricultura, o en el sector tecnológico, cada uno con sus particulares riesgos, se debería esperar un retorno mayor. Ese es un criterio para orientar las expectativas de los inversionistas", puntualiza Enrique Santa Cruz.
FUENTES CONSULTADAS:
Entrevista con Enrique Santa Cruz, profesor del Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.
Artículo "El VAN y el TIR", publicado por el website CreceNegocios en:
¿Deseas saber más acerca de la tasa interna de retorno (TIR)? Inscríbete en el Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Arturo García, profesor de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó los posibles escenarios y riesgos económicos que podría enfrentar el Perú ante las presiones alcistas del dólar tras la victoria de Trump. Los detalles de esta entrevista en La República.
Tras no alcanzarse el mínimo de participación en la primera votación, se realizará una nueva elección para elegir a los representantes de posgrado ante los órganos de gobierno de la universidad. La segunda convocatoria se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero.
ESAN fue sede del FabAcademy Instructors Bootcamp del 13 al 17 de enero, reuniendo a 24 instructores de diversos países para desarrollar talleres prácticos, proyectos de fabricación digital e intercambio cultural. Además, en colaboración con InnovaESAN, se realizaron charlas y reuniones con Crail Lyu, Director de Ventas de Seeed Studio para América y Asia Pacífico, líder global en inteligencia artificial y robótica.