Un indicador clave de rentabilidad: la tasa interna de retorno (TIR)

Un indicador clave de rentabilidad: la tasa interna de retorno (TIR)

La tasa interna de retorno (TIR) es un indicador financiero muy parecido al valor actual neto (VAN), pero a diferencia de este no es un indicador de valor sino de rentabilidad.

Por: Conexión Esan el 24 Enero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La TIR es la tasa de descuento de un proyecto de inversión que permite que el beneficio neto actualizado (BNA) sea igual a la inversión (esto es, VAN igual a cero). La TIR es la máxima tasa de descuento que un proyecto puede tener para ser rentable, pues una mayor tasa ocasionaría que el BNA sea menor que la inversión (VAN menor que cero).

Para hallar la TIR se necesita dos factores clave: el tamaño de inversión y el flujo de caja neto proyectado

Por ejemplo, si un proyecto implica una inversión de S/ 12,000:

cuadro3.png

Para hallar la TIR empleamos la fórmula del VAN, pero en lugar de hallar el VAN (que reemplazamos por 0), hallaríamos la tasa de descuento:

VAN = BNA - Inversión

Así:

0 = 4,000 / (1 + i)1 + 4,000 / (1 + i)2 + 4,000 / (1 + i)3 + 4,000 / (1 + i)4 + 5,000 / (1 + i)5 - 12,000

El resultado es:

i = 21%

Es decir, la TIR es 21%.

Según señala el portal CreceNegocios, si la tasa fuese mayor el proyecto empezaría a no ser rentable, pues el BNA comenzaría a ser menor que la inversión. Y en caso que la tasa fuera menor el proyecto sería cada vez más rentable, pues el BNA sería cada vez mayor que la inversión.

Expectativas y riesgos

Enrique Santa Cruz, profesor del Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN, refiere por otro lado que un proyecto es atractivo para el inversionista si la TIR supera la expectativa de rentabilidad. "Si se espera obtener una rentabilidad de 10% y el proyecto brinda 15%, entonces se trata de un proyecto atractivo. Pero si se espera 10% y el proyecto brinda 8% ya no es atractivo. Es posible que lo sea para otros pero no para el inversionista", señala.

"¿Cuánto retorno se puede esperar de una inversión?", se pregunta el experto en finanzas. Y seguidamente responde: depende en qué se invierta.

"Si se invierte en un negocio muy seguro como depositar en el banco, la rentabilidad que se puede esperar debería ser del 4% ó 5%; pero si se invierte en un negocio como la pesca o la agricultura, o en el sector tecnológico, cada uno con sus particulares riesgos, se debería esperar un retorno mayor. Ese es un criterio para orientar las expectativas de los inversionistas", puntualiza Enrique Santa Cruz.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con Enrique Santa Cruz, profesor del Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

Artículo "El VAN y el TIR", publicado por el website CreceNegocios en:

¿Deseas saber más acerca de la tasa interna de retorno (TIR)?  Inscríbete en el Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios