El objetivo principal del fondo "Turismo emprende" es promover la creación, desarrollo y consolidación de emprendimientos privados vinculados a la actividad turística que incluyan aspectos de conservación, uso sostenible y desarrollo económico, a través de su financiamiento y/o cofinanciamiento para promover la diversificación de la oferta turística del país y la reactivación de las actividades económicas de las comunidades.
Los beneficiarios del mencionado fondo son las personas naturales y jurídicas, incluyendo las micro y pequeñas empresas vinculadas a la actividad turística, domiciliadas en el país, que luego de haber participado en la convocatoria, a realizarse una vez al año, sean declaradas ganadoras mediante resolución del titular del Ministerio de Comercio y Turismo (Mincetur).
De esta manera el Mincetur es autorizado a otorgar subvenciones a favor de los beneficiarios realizando posteriormente el monitoreo y seguimiento financiero de los recursos otorgados y del cumplimiento de los fines y metas para las cuales se entregará el capital.
El fondo "Turismo emprende" estimulará la presentación de iniciativas turísticas con impacto económico hasta el 2020. Para ello se contará con un total de S/ 10 millones, que se irán desembolsando a razón de S/ 2.5 millones cada año.
El fondo "Turismo emprende" estimulará la presentación de iniciativas turísticas con impacto económico hasta el 2020. Para ello se contará con un total de S/ 10 millones, que se irán desembolsando a razón de S/ 2.5 millones cada año.
Se ha adelantado que las empresas participantes en los concursos para acceder a los recursos del fondo deberán reunir algunos requisitos orientados a estimular la formalidad, entre ellos el obtener todas las licencias exigidas para operar. Cabe señalar que actualmente el sector turismo cuenta con una tasa de formalización de aproximadamente 70%, que duplica el promedio nacional.
El fondo va de la mano también con otras iniciativas de impulso al emprendimiento como las desarrolladas por el Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social (Midis).
Otro tema destacable es que así se abre las puertas para los emprendimientos tecnológicos, es decir, al desarrollo de aplicaciones relacionadas con el turismo. Ahora con herramientas como la geolocalización o la utilización de drones se puede desarrollar diversas soluciones para mejorar la experiencia del turista que visita el Perú.
Finalmente será también importante conocer qué otras medidas desarrollará el gobierno a través del Mincetur para impulsar el emprendimiento turístico en el país, de modo que tanto los turistas nacionales como extranjeros puedan contar con diversos atractivos dentro del territorio nacional y con el fin de alcanzar al menos el 80% de la meta de 7 millones de turistas internacionales en el 2021.
¿Qué otras medidas debe desarrollar el gobierno para impulsar el turismo?
El fondo "Turismo emprende" estimulará la presentación de iniciativas turísticas con impacto económico hasta el 2020. Para ello se contará con un total de S/ 10 millones, que se irán desembolsando a razón de S/ 2.5 millones cada año.
Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.
https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/
El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.
En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.
El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.