Tributación internacional: renta de no domiciliados

Tributación internacional: renta de no domiciliados

Por: Conexión Esan el 01 Abril 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Desde la perspectiva de la tributación internacional, los Estados regulan dos tipos de operaciones: las que se realizan desde el exterior hacia el país y las que se realizan desde el país hacia el exterior. Esta obra está dedicada al estudio de las primeras. Se analizan las disposiciones del impuesto a la renta aplicables a los sujetos no domiciliados en el Perú a partir de las definiciones de cada tipo de renta (intereses, dividendos, ganancias de capital, etc.) para luego identificar bajo qué supuestos se genera una renta de fuente peruana, cuál es la base de cálculo para aplicar la alícuota del impuesto y, finalmente, el momento en que la retención debe ser efectuada y abonada al Fisco.

A las normas nacionales, de por sí complejas, se suman las disposiciones establecidas por los convenios firmados con otros países para evitar la doble imposición internacional, convenios que emplean sus propias reglas y definiciones, no necesariamente equivalentes a las de otros similares ni a las de la legislación nacional.

La tributación de no domiciliados es también un desafío para sus contrapartes locales domiciliadas en el país (quienes les pagan), ya que, al ser estos últimos agentes de retención, asumen la responsabilidad solidaria por el pago de cualquier tributo no retenido y las multas que pudieran derivar de las infracciones cometidas en este proceso.

Los temas son tratados no solo a nivel normativo o doctrinario, sino también con la búsqueda de pronunciamientos administrativos y jurisprudencia tributaria. De esta manera, el libro contribuirá a la doctrina tributaria nacional y a la labor de investigadores, asesores fiscales y usuarios directos de los servicios de no domiciliados. 

Sobre el autor.


Encuentra la versión impresa en: ESAN Ediciones

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios