Uno de los principales errores que muchos empresarios cometen en una negociación es enfrascarse en largas discusiones centradas en detalles y perder de vista el horizonte, es decir, los objetivos principales. Una forma de evitarlos es adquirir un punto de vista abstracto sobre el asunto. ¿Cómo se consigue? Adoptando una posición de cierta distancia (ya sea física, mental o temporal) en el proceso de negociación a través de estas tres técnicas no convencionales.
1) Distancia mental
Observar la situación como si se tratase de un agente externo y no de uno de los participantes de la negociación puede servir mucho para adoptar una visión objetiva del problema y encontrar una solución conveniente para ambas partes.
2) Distancia temporal
Muchas veces la presión del tiempo puede jugar en contra de la negociación. En esos casos, puede servir imaginar que no se trata de una negociación definitiva, sino que se trata de una conversación previa.
3) Distancia física
Crear una distancia física puede influir mucho para apaciguar los ánimos en una discusión y para que ambas partes puedan reflexionar sobre sus intereses.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo generar una negociación exitosa? Inscríbete al curso virtual Estrategia y técnicas de negociación de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.