Uno de los principales errores que muchos empresarios cometen en una negociación es enfrascarse en largas discusiones centradas en detalles y perder de vista el horizonte, es decir, los objetivos principales. Una forma de evitarlos es adquirir un punto de vista abstracto sobre el asunto. ¿Cómo se consigue? Adoptando una posición de cierta distancia (ya sea física, mental o temporal) en el proceso de negociación a través de estas tres técnicas no convencionales.
1) Distancia mental
Observar la situación como si se tratase de un agente externo y no de uno de los participantes de la negociación puede servir mucho para adoptar una visión objetiva del problema y encontrar una solución conveniente para ambas partes.
2) Distancia temporal
Muchas veces la presión del tiempo puede jugar en contra de la negociación. En esos casos, puede servir imaginar que no se trata de una negociación definitiva, sino que se trata de una conversación previa.
3) Distancia física
Crear una distancia física puede influir mucho para apaciguar los ánimos en una discusión y para que ambas partes puedan reflexionar sobre sus intereses.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo generar una negociación exitosa? Inscríbete al curso virtual Estrategia y técnicas de negociación de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!