Los profesionales de hoy necesitan transformarse para impulsar la adaptación de sus organizaciones a la revolución 4.0. Teniendo en cuenta dicho objetivo, ESAN Graduate School of Business recibió el jueves 13 de octubre a la promoción MBA Tiempo Parcial 73.
En el transcurso de la bienvenida, los participantes conocieron a sus autoridades, compañeros y docentes. En esa línea, Jorge Merzthal Toranzo, director del MBA de ESAN, expresó la necesidad de formar profesionales con capacidades enfocadas en la cuarta revolución industrial.
“Las empresas ahora requieren profesionales que tengan competencias y capacidades para solucionar problemas de alta complejidad, y la idea es prepararlos para ese mundo que se avecina y para una nueva época. Ese cambio de época se refleja en las tecnologías, en los cambios que obligan a las empresas a adaptarse muy rápidamente. Una compañía es una entelequia ¿cómo una empresa puede adaptarse si no tiene a las personas que son quienes generan los cambios y adaptaciones? Eso es lo que queremos de ustedes y nuestra Escuela se los dará durante su formación”.
Por su parte, Jaime Serida, rector de ESAN, sostuvo la importancia de ser autoexigente en una etapa tan importante como la maestría.
“Hoy estamos marcando una etapa importante en la formación de cada uno de ustedes, cuando uno inicia una maestría, uno es muy consciente de que la realidad que vive exige de nosotros un salto cualitativo importante en nuestra formación. En ESAN decimos que transformamos la vida de nuestros estudiantes, y eso es lo que esperamos hacer”.
El perfil profesional del MBA Tiempo Parcial 73 se compone de una gama profesionales diversa, donde el 58 % está conformado por ingenieros de distintas ramas, tales como industrial, civil, eléctrica, agroindustrial y mecánica; el 31% son administradores, contadores y economistas; el 11 % son de las carreras de arquitectura, marketing y negocios internacionales, entre otros. Esta variedad de áreas profesionales fomentará un aprendizaje transversal en el grupo.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.