Train the trainers: el modelo para capacitar a los capacitadores de las empresas

Train the trainers: el modelo para capacitar a los capacitadores de las empresas

La capacitación constante de todos los miembros de una compañía es vital para mejorar la competitividad y alcanzar los objetivos estratégicos. Una mala capacitación puede generar pérdidas de hasta un 70 % en las organizaciones.

Por: Conexión Esan el 23 Septiembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La competitividad de una empresa está relacionada con la capacidad que tienen sus colaboradores para adquirir nuevos conocimientos y emplearlos para alcanzar sus objetivos estratégicos. Por ello, las compañías han empezado a implementar equipos de capacitadores internos a fin de promover el desarrollo y las habilidades de los colaboradores.

Sin embargo, con el avance de la tecnología y los constantes cambios que se producen en los mercados, es necesario que los capacitadores se renueven constantemente. Según un estudio de la Sociedad Americana de Calidad (AQS), la mala capacitación de los colaboradores podría generar pérdidas de hasta un 70 % para las organizaciones. Por ello, es necesario que las personas encargadas de las capacitaciones internas estén al tanto de todo lo que ocurre en la industria y en la empresa.

Para lograrlo eficientemente, ha surgido el modelo train the trainers. Se llama así al programa que permite a los profesionales encargados del área de formación diseñar, planificar e implantar eficazmente una acción formativa. Gracias a esta metodología, las organizaciones se aseguran que las habilidades desarrolladas y conocimientos adquiridos por los facilitadores durante la capacitación serán transmitidos correctamente al resto de colaboradores.

Durante el train the trainers, los encargados de las áreas de capacitación aprenderán a analizar a los colaboradores y utilizar el tipo de comunicación adecuado que les permita transmitir el mensaje correctamente. También serán capaces de implantar metodologías de enseñanza según el perfil de los empleados, conocer su comunicación no verbal y realizar evaluaciones. Como resultado de asistir a un train the trainers, los participantes podrán:

1. Aplicar las prácticas actuales para impartir capacitaciones.

2. Brindar habilidades de facilitación para promover el compromiso de los trabajadores, la práctica reflexiva, el pensamiento crítico y la adquisición de habilidades.

3. Demostrar maestría en la entrega de estrategias clave de capacitación comúnmente utilizadas, tales como la lluvia de ideas, juegos de roles y sesiones de práctica.

4. Usar niveles apropiados de intervención al manejar situaciones complejas, incluyendo comportamientos disruptivos en los empleados.

5. Iniciar un plan de acción personal para fortalecer sus habilidades de capacitación y facilitación.

De este modo, el train the trainers permitirá que las organizaciones mejoren su productividad, convirtiendo a los colaboradores en activos importantes para la búsqueda de objetivos. Además, ayuda en la construcción y gestión del conocimiento interno, posibilitando que los trabajadores se sientan a gusto en la empresa y evitando la salida de capital humano importante.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Train the Trainers del PEE de ESAN.

Fuentes:

Gestión. "Mala capacitación de trabajadores genera pérdidas de hasta 70% a empresas".

CDC. "Understanding the Training of Trainers Model".

ToolsHero. "Train the Trainer".

Neuroscience & Coaching Instiutute. "Train the Trainers"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios