TLC con Unión Europea potenciará exportaciones peruanas

TLC con Unión Europea potenciará exportaciones peruanas

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Durand Chahud, refirió que el recientemente suscrito Acuerdo Comercial con la Unión Europea se convertirá en una herramienta estratégica para potenciar las exportaciones peruanas, especialmente las no tradicionales de los sectores agrícola, confecciones y pesca

Por: Conexión Esan el 31 Mayo 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"Es muy positivo para el Perú contar con un TLC con la UE, pues ha definido reglas de juego claras en materia de comercio de bienes y servicios y para los flujos de inversión, lo cual favorecerá las exportaciones con mayor valor agregado y abrirá puertas a la Inversión Extranjera Directa (IED) hacia nuestro país", manifestó el representante empresarial.

Destacó que cuando entre en vigencia el mencionado acuerdo, más del 99% de las exportaciones actuales a la UE entrará libre de arancel. "El Perú ha conseguido un acceso preferencial permanente sobre la base del SGP-Plus, que nos otorga la UE de manera temporal, unilateral y limitado. Por ello, este acuerdo, en diversos aspectos, está en mejores condiciones que el que negoció el bloque europeo con Chile y México", manifestó.

Al respecto, María Rosa Morán, profesora de ESAN, comentó que los dirigentes de los diversos gremios de exportadores han manifestado su entusiasmo por la suscripción del Acuerdo Comercial con la Unión Europea. "No es para menos, la UE es un gran mercado potencial para los productos peruanos con valor agregado. Si bien la crisis que enfrentan algunos países europeos como Portugal, Irlanda, Grecia y España, puede significar una desaceleración del intercambio comercial, también representa una gran oportunidad toda vez que las economías peruana y europea son complementarias".

Recordó que dentro de la UE, Alemania concentra el 26% (US$ 334 millones 708 mil) del total de exportaciones peruanas a Europa y España es el segundo destino más importante con US$ 282.2 millones, representando el 22% del total.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios