La publicidad ágil es aquella que busca captar la atención del público en poco tiempo y de forma dinámica. Lograrlo no es fácil, y por ello es importante considerar los siguientes tres tips recomendados por Matías Porley, fundador de la productora audiovisual uruguaya Cines3.
Cuidado con el tiempo
Según un estudio de la U.S. National Library of Medicine, en 1998, el tiempo promedio de atención en las personas de una audiencia era de 12 minutos. Hoy estamos lejos de esa cifra, ya que actualmente la atención del público se puede perder en menos de 10 segundos debido a los múltiples estímulos que lo pueden distraer.
La gente se ha acostumbrado a consumir en todo momento una inmensa cantidad de información a través de diversos dispositivos. De ahí radica la importancia de impactar en la audiencia de manera inteligente y creativa, atrayéndola en poco tiempo con un mensaje contundente, rápido y de fácil asimilación.
Cuestión de neuronas
Estudios han demostrado que el cerebro humano cuenta con dos tipos de neuronas. Unas son las neuronas excitadoras, cuya función es ayudarnos a incorporar y a procesar nueva información. Las otras son las neuronas inhibitorias, aquellas que nos permiten centrar nuestra atención en algo y dejar de lado información irrelevante.
Teniendo en cuenta estos procesos mentales, la labor de los publicistas, marketeros y creativos debe basarse en conquistar las neuronas excitadoras. Entonces, el mensaje rápido y contundente sirve para que la información quede incorporada en la memoria del espectador.
El mejor modo de conseguirlo es emplear las emociones: la alegría, la tristeza, el factor sorpresa, el suspenso, entre otros, son grandes estimulantes de las neuronas excitadoras. En consecuencia, las personas tendrán mayor disposición a absorber lo que se quiere comunicar.
Animación
Los medios audiovosiales son los más efectivos para transmitir un mensaje ágil y que genere sentimientos. En un vídeo de apenas un minuto de duración, empleando recursos técnicos dinámicos, se puede activar los sentidos del público y capturar su atención a la vez. Aquí podemos observar un buen ejemplo.
Expuestos estos tres tips básicos de la publicidad ágil, no debemos olvidar la importancia de considerar el trabajo previo al diseño de la misma. Hay que tener siempre claras las características de la empresa, del producto o servicio a publicitar y del mensaje que se transmitirá.
¿Deseas saber más acerca de la publicidad ágil? Inscríbete en el curso Agile marketing del 4PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.