
La publicidad ágil es aquella que busca captar la atención del público en poco tiempo y de forma dinámica. Lograrlo no es fácil, y por ello es importante considerar los siguientes tres tips recomendados por Matías Porley, fundador de la productora audiovisual uruguaya Cines3.
Cuidado con el tiempo
Según un estudio de la U.S. National Library of Medicine, en 1998, el tiempo promedio de atención en las personas de una audiencia era de 12 minutos. Hoy estamos lejos de esa cifra, ya que actualmente la atención del público se puede perder en menos de 10 segundos debido a los múltiples estímulos que lo pueden distraer.
La gente se ha acostumbrado a consumir en todo momento una inmensa cantidad de información a través de diversos dispositivos. De ahí radica la importancia de impactar en la audiencia de manera inteligente y creativa, atrayéndola en poco tiempo con un mensaje contundente, rápido y de fácil asimilación.
Cuestión de neuronas
Estudios han demostrado que el cerebro humano cuenta con dos tipos de neuronas. Unas son las neuronas excitadoras, cuya función es ayudarnos a incorporar y a procesar nueva información. Las otras son las neuronas inhibitorias, aquellas que nos permiten centrar nuestra atención en algo y dejar de lado información irrelevante.
Teniendo en cuenta estos procesos mentales, la labor de los publicistas, marketeros y creativos debe basarse en conquistar las neuronas excitadoras. Entonces, el mensaje rápido y contundente sirve para que la información quede incorporada en la memoria del espectador.
El mejor modo de conseguirlo es emplear las emociones: la alegría, la tristeza, el factor sorpresa, el suspenso, entre otros, son grandes estimulantes de las neuronas excitadoras. En consecuencia, las personas tendrán mayor disposición a absorber lo que se quiere comunicar.
Animación
Los medios audiovosiales son los más efectivos para transmitir un mensaje ágil y que genere sentimientos. En un vídeo de apenas un minuto de duración, empleando recursos técnicos dinámicos, se puede activar los sentidos del público y capturar su atención a la vez. Aquí podemos observar un buen ejemplo.
Expuestos estos tres tips básicos de la publicidad ágil, no debemos olvidar la importancia de considerar el trabajo previo al diseño de la misma. Hay que tener siempre claras las características de la empresa, del producto o servicio a publicitar y del mensaje que se transmitirá.
¿Deseas saber más acerca de la publicidad ágil? Inscríbete en el curso Agile marketing del 4PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.