¿Cómo cubrirse frente al tipo de cambio?

¿Cómo cubrirse frente al tipo de cambio?

El precio del dólar muestra una tendencia a la baja, pero nada garantiza que siga así. Las empresas, por su parte, tienen opciones para protegerse de los movimientos inesperados de esta moneda. Gerardo Hernández-del-Valle, profesor de la XXVI Semana Internacional de ESAN, explica qué riesgos hay en el comercio internacional y cómo afrontarlos.

Por: Conexión Esan el 25 Febrero 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

tipo_cambio_hernandez.jpg ¿Cuáles son los principales riesgos del comprador y del vendedor en el comercio internacional?

Hay muchos riesgos. Está el tipo de cambio, no conocer bien el mercado, etc. Yo diría que esos dos son los principales. Recientemente, una empresa minorista que se llama Comercial Mexicana era la tercera más grande de México y utilizó instrumentos financieros para cubrir su deuda en dólares, entonces tenían una posición muy grande, de unos US$ 1,600 millones, y cuando vino el problema del subprime en Estados Unidos, el precio del dólar se disparó y de un momento a otro tenían contabilizada una deuda adicional de US$ 300 millones que no esperaban. El mercado se dio cuenta y en dos días el precio de la acción se vino abajo.

Este es un ejemplo de una empresa que necesitaba apalancarse o tener un préstamo del exterior para financiarse, pero al cubrir esta posición les resultó contraproducente.

¿En qué ocasiones pueden servir los forwards?

Por ejemplo, digamos que en un año tienes que pagar una deuda de US$ 10,000 y todos tus ingresos son en soles. Entonces, quieres acabar con la incertidumbre de cuánto te va a costar esa deuda en soles. Lo que puedes hacer es comprar órdenes que te garanticen que el tipo de cambio va a seguir igual.

sumillas_hernandez_tipo_cambio2.jpg ¿En qué consisten las opciones europeas y norteamericanas para mantener más o menos los precios en estos tiempos de crisis?

Es como un seguro. Las opciones norteamericanas y europeas son un seguro: tú pagas una prima y ésta te da la opción, más no la obligación, de ejercer un contrato. Por ejemplo, en el forward de futuro estás obligado, en el día del vencimiento, a comprar lo que habías planeado; de modo que en ese caso tienes que comprar los US$ 10,000 a S/. 2.50 por dólar. Pero si compras una opción no tienes la obligación.

Esto puede ayudar a la empresa, por ejemplo, dentro de un año, cuando los cambios suceden de tal forma que se requiere usar S/. 3.00 para comprar un dólar, pero como ya se compró la opción se tiene garantizado que el precio de venta sea a S/. 2.50 por dólar.

A nuestros lectores, ¿qué otras opciones tiene una empresa para evitar verse perjudicada por los movimientos bruscos del dólar?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Gerardo Hernández-del-Valle, PhD
Ph.D. en Probabilidad y Estadística de la Universidad de Columbia (New York). Fue profesor del departamento de Estadística de la misma institución. Actualmente es investigador del CINVESTAV-ABACUS.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios