¿Cómo cubrirse frente al tipo de cambio?

¿Cómo cubrirse frente al tipo de cambio?

El precio del dólar muestra una tendencia a la baja, pero nada garantiza que siga así. Las empresas, por su parte, tienen opciones para protegerse de los movimientos inesperados de esta moneda. Gerardo Hernández-del-Valle, profesor de la XXVI Semana Internacional de ESAN, explica qué riesgos hay en el comercio internacional y cómo afrontarlos.

Por: Conexión Esan el 25 Febrero 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

tipo_cambio_hernandez.jpg ¿Cuáles son los principales riesgos del comprador y del vendedor en el comercio internacional?

Hay muchos riesgos. Está el tipo de cambio, no conocer bien el mercado, etc. Yo diría que esos dos son los principales. Recientemente, una empresa minorista que se llama Comercial Mexicana era la tercera más grande de México y utilizó instrumentos financieros para cubrir su deuda en dólares, entonces tenían una posición muy grande, de unos US$ 1,600 millones, y cuando vino el problema del subprime en Estados Unidos, el precio del dólar se disparó y de un momento a otro tenían contabilizada una deuda adicional de US$ 300 millones que no esperaban. El mercado se dio cuenta y en dos días el precio de la acción se vino abajo.

Este es un ejemplo de una empresa que necesitaba apalancarse o tener un préstamo del exterior para financiarse, pero al cubrir esta posición les resultó contraproducente.

¿En qué ocasiones pueden servir los forwards?

Por ejemplo, digamos que en un año tienes que pagar una deuda de US$ 10,000 y todos tus ingresos son en soles. Entonces, quieres acabar con la incertidumbre de cuánto te va a costar esa deuda en soles. Lo que puedes hacer es comprar órdenes que te garanticen que el tipo de cambio va a seguir igual.

sumillas_hernandez_tipo_cambio2.jpg ¿En qué consisten las opciones europeas y norteamericanas para mantener más o menos los precios en estos tiempos de crisis?

Es como un seguro. Las opciones norteamericanas y europeas son un seguro: tú pagas una prima y ésta te da la opción, más no la obligación, de ejercer un contrato. Por ejemplo, en el forward de futuro estás obligado, en el día del vencimiento, a comprar lo que habías planeado; de modo que en ese caso tienes que comprar los US$ 10,000 a S/. 2.50 por dólar. Pero si compras una opción no tienes la obligación.

Esto puede ayudar a la empresa, por ejemplo, dentro de un año, cuando los cambios suceden de tal forma que se requiere usar S/. 3.00 para comprar un dólar, pero como ya se compró la opción se tiene garantizado que el precio de venta sea a S/. 2.50 por dólar.

A nuestros lectores, ¿qué otras opciones tiene una empresa para evitar verse perjudicada por los movimientos bruscos del dólar?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Gerardo Hernández-del-Valle, PhD
Ph.D. en Probabilidad y Estadística de la Universidad de Columbia (New York). Fue profesor del departamento de Estadística de la misma institución. Actualmente es investigador del CINVESTAV-ABACUS.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Preparando las finanzas familiares para el inicio de clases

05 Febrero 2025

Arturo García, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, fue entrevistado en ATV+ para analizar los gastos que deberán afrontar los padres de familia durante esta campaña escolar. Además, compartió estrategias para gestionar estos costos de manera efectiva.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Desafíos de la implementación de la Tasa Netflix en el Perú

05 Febrero 2025

Raúl Odría, profesor de ESAN Business Law, comentó en ATV+ sobre una recaudación adicional por 600 millones de soles que se obtendría por la Tasa Netflix. También advirtió sobre el registro de solo 56 de las 600 plataformas previstas y el riesgo de que el aumento en el costo de los servicios fomente el uso de plataformas piratas. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleo juvenil en descenso: son 24 000 jóvenes afectados en el 2024

05 Febrero 2025

Jorge Guillén, docente de los programas de Finanzas de ESAN, analizó en ATV+ la preocupante caída del empleo juvenil en Perú, destacando que en el 2024 se redujo en un 3.3%. Atribuyó este fenómeno a la falta de recuperación económica post-pandemia, la informalidad laboral y la desconexión entre la oferta educativa y las demandas del mercado. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios