La XIII edición del simposio de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones, Automatización y Robótica (TICAR) es organizada por la SNMPE en colaboración con ESAN Graduate School of Business.
La XIII edición del simposio de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones, Automatización y Robótica (TICAR) se llevará a cabo el 29 de noviembre. Durante esa fecha, un compendio de expertos abordará la “Sostenibilidad y Organizaciones Líquidas”, como dos desafíos del sector minero energético.
Bajo la organización de Minergy Connect, el comité de Tecnología e innovación de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y el ESAN Innovation Hub (EIH) de la Universidad ESAN; desarrollarán la decimotercera edición de lo que fue el primer evento de tecnología e innovación del sector minero energético del Perú. El encuentro reunirá a los principales ejecutivos, destacados expositores nacionales e internacionales, académicos y proveedores líderes del mercado.
Participarán en el encuentro, Jaime Serida, rector de la Universidad ESAN; Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business; Raúl Jacob Ruisánchez, presidente de la SNMPE; Ruth Escobar, jefe de proyectos de calidad de Sociedad Minera Cerro Verde; Fernando Ferreyros, VP de Recursos Humanos de Chinalco Perú; Verónica Arbulu, gerente de asuntos corporativos y legal de Statkraft; Eddy Morris, director de Educación Ejecutiva de ESAN Graduate School of Business, entre otros.
El evento estará dividido en los siguientes bloques temáticos:
Bloque I - Sostenibilidad: Un futuro bajo en carbono
Bloque II - Ciberseguridad: Clave para la continuidad del negocio
Bloque III - Organizaciones Líquidas: Adaptabilidad, dinamismo y resiliencia
Bloque IV - Industria 4.0: Agenda para acelerar nuestro crecimiento
Los participantes tendrán un espacio de conversación con representantes de las principales empresas minero energéticas para descubrir cuáles son los principales retos y desafíos en temas de tecnología e innovación.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!