La XIII edición del simposio de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones, Automatización y Robótica (TICAR) es organizada por la SNMPE en colaboración con ESAN Graduate School of Business.
La XIII edición del simposio de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones, Automatización y Robótica (TICAR) se llevará a cabo el 29 de noviembre. Durante esa fecha, un compendio de expertos abordará la “Sostenibilidad y Organizaciones Líquidas”, como dos desafíos del sector minero energético.
Bajo la organización de Minergy Connect, el comité de Tecnología e innovación de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y el ESAN Innovation Hub (EIH) de la Universidad ESAN; desarrollarán la decimotercera edición de lo que fue el primer evento de tecnología e innovación del sector minero energético del Perú. El encuentro reunirá a los principales ejecutivos, destacados expositores nacionales e internacionales, académicos y proveedores líderes del mercado.
Participarán en el encuentro, Jaime Serida, rector de la Universidad ESAN; Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business; Raúl Jacob Ruisánchez, presidente de la SNMPE; Ruth Escobar, jefe de proyectos de calidad de Sociedad Minera Cerro Verde; Fernando Ferreyros, VP de Recursos Humanos de Chinalco Perú; Verónica Arbulu, gerente de asuntos corporativos y legal de Statkraft; Eddy Morris, director de Educación Ejecutiva de ESAN Graduate School of Business, entre otros.
El evento estará dividido en los siguientes bloques temáticos:
Bloque I - Sostenibilidad: Un futuro bajo en carbono
Bloque II - Ciberseguridad: Clave para la continuidad del negocio
Bloque III - Organizaciones Líquidas: Adaptabilidad, dinamismo y resiliencia
Bloque IV - Industria 4.0: Agenda para acelerar nuestro crecimiento
Los participantes tendrán un espacio de conversación con representantes de las principales empresas minero energéticas para descubrir cuáles son los principales retos y desafíos en temas de tecnología e innovación.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.