Las TI como herramientas para crear valor en las empresas

Las TI como herramientas para crear valor en las empresas

Sergi del Río, profesor de la XXIX Semana Internacional de ESAN, señala que son pocas las organizaciones que ven a las Tecnologías de la Información (TI) como herramientas orientadas para la creación de valor. La mayoría de empresas todavía las sigue considerando como simples herramientas de soporte. Es preciso hacer un cambio al respecto.

Por: Conexión Esan el 04 Septiembre 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Cómo puede el uso de la tecnología crear valor y mejorar la competitividad en los procesos de la cadena de suministros?

TI_utilidad.jpgQuienes manejan empresas deben ser ambiciosos y pedirle a la tecnología que les permita, entre otros aspectos, mejorar en eficiencia. No obstante, esto ya no sirve para diferenciarse, solo para sobrevivir. La tecnología está en la capacidad de apoyar el crecimiento de la organización mediante nuevas fuentes de ingresos, mercados, etc. Asimismo, también puede crear valor con la redefinición de la estrategia de la compañía.

¿De qué tipo de tecnología estamos hablando?

De las tecnologías de la información y las comunicaciones, las cuales nos ayudan a tomar mejores decisiones y nos acercan a todos los actores de la cadena de suministro

En la actualidad, ¿cómo están siendo aplicadas las TI en la mayoría de empresas? ¿realmente están siendo aplicadas para mejorar la operatividad y la toma de decisiones?

La realidad es que se suelen emplear para reducir costes y mejorar el gobierno corporativo. Son pocas las compañías que hacen usos más ambiciosos y de mayor impacto como lo es el potenciar ingresos o replantear la estrategia empresarial, entre otros. Lo ideal es que aumente el número de organizaciones ambiciosas.

¿Existe todavía cierta resistencia a la utilización de estas herramientas o su uso ya se ha masificado?

sumillas_oportunidades_ti.jpgExiste una importante resistencia al cambio en las organizaciones debido a que las TI son muchas veces vistas como un commoditie, es decir, como herramientas de soporte y no como un elemento que les puede servir a las empresas para diferenciarse, hecho que favorece aún menos su despliegue.

¿Cuáles son los últimos avances y tendencias en tecnología para la cadena de suministro?

Varias tendencias están dando mucho que hablar, pero voy a destacar tres: Big Data, el uso de drones para los envíos y la impresión 3D. Yo recomendaría tanto a los emprendedores que recién comienzan como a quienes ya se encuentran con un emprendimiento en marcha, profundizar sus conocimientos en estas materias y ver las aplicaciones prácticas que podrían desarrollar para sus proyectos.

¿Cuál es el uso que tienen las TI en su organización? ¿están orientados a la creación de valor y al desarrollo de su empresa?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Sergi Del Río
Internacional MBA por la Universidad La Salle Bonanova, Ramon Llull, Barcelona y Manhattan College, Nueva York. Master en IT Management por la Universidad La Salle Bonanova, Ramon Llull. Cuenta con más de 16 años de experiencia en la industria de los servicios profesionales de TI.  Profesor de la XXIX Semana Internacional de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios