Las TI como herramientas para crear valor en las empresas

Las TI como herramientas para crear valor en las empresas

Sergi del Río, profesor de la XXIX Semana Internacional de ESAN, señala que son pocas las organizaciones que ven a las Tecnologías de la Información (TI) como herramientas orientadas para la creación de valor. La mayoría de empresas todavía las sigue considerando como simples herramientas de soporte. Es preciso hacer un cambio al respecto.

Por: Conexión Esan el 04 Septiembre 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Cómo puede el uso de la tecnología crear valor y mejorar la competitividad en los procesos de la cadena de suministros?

TI_utilidad.jpgQuienes manejan empresas deben ser ambiciosos y pedirle a la tecnología que les permita, entre otros aspectos, mejorar en eficiencia. No obstante, esto ya no sirve para diferenciarse, solo para sobrevivir. La tecnología está en la capacidad de apoyar el crecimiento de la organización mediante nuevas fuentes de ingresos, mercados, etc. Asimismo, también puede crear valor con la redefinición de la estrategia de la compañía.

¿De qué tipo de tecnología estamos hablando?

De las tecnologías de la información y las comunicaciones, las cuales nos ayudan a tomar mejores decisiones y nos acercan a todos los actores de la cadena de suministro

En la actualidad, ¿cómo están siendo aplicadas las TI en la mayoría de empresas? ¿realmente están siendo aplicadas para mejorar la operatividad y la toma de decisiones?

La realidad es que se suelen emplear para reducir costes y mejorar el gobierno corporativo. Son pocas las compañías que hacen usos más ambiciosos y de mayor impacto como lo es el potenciar ingresos o replantear la estrategia empresarial, entre otros. Lo ideal es que aumente el número de organizaciones ambiciosas.

¿Existe todavía cierta resistencia a la utilización de estas herramientas o su uso ya se ha masificado?

sumillas_oportunidades_ti.jpgExiste una importante resistencia al cambio en las organizaciones debido a que las TI son muchas veces vistas como un commoditie, es decir, como herramientas de soporte y no como un elemento que les puede servir a las empresas para diferenciarse, hecho que favorece aún menos su despliegue.

¿Cuáles son los últimos avances y tendencias en tecnología para la cadena de suministro?

Varias tendencias están dando mucho que hablar, pero voy a destacar tres: Big Data, el uso de drones para los envíos y la impresión 3D. Yo recomendaría tanto a los emprendedores que recién comienzan como a quienes ya se encuentran con un emprendimiento en marcha, profundizar sus conocimientos en estas materias y ver las aplicaciones prácticas que podrían desarrollar para sus proyectos.

¿Cuál es el uso que tienen las TI en su organización? ¿están orientados a la creación de valor y al desarrollo de su empresa?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Sergi Del Río
Internacional MBA por la Universidad La Salle Bonanova, Ramon Llull, Barcelona y Manhattan College, Nueva York. Master en IT Management por la Universidad La Salle Bonanova, Ramon Llull. Cuenta con más de 16 años de experiencia en la industria de los servicios profesionales de TI.  Profesor de la XXIX Semana Internacional de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios