"The Business Challenge" busca ideas que brinden soluciones a problemas reales, sostenibles y escalables. Los ganadores obtendrán becas en servicios de pre-incubación para sus proyectos y contarán con el apoyo de Amazon Web Services (AWS), HubSpot y el ESAN Innovation Hub. ¡Inscríbete aquí!
Lima, XX de octubre de 2021.- Innova ESAN, incubadora de base tecnológica que transforma ideas de negocio innovadoras en empresas escalables internacionalmente, presenta una nueva edición del concurso "The Business Challenge 2021" que ofrecerá grandes premios como servicios de Amazon Web Services (AWS), HubSpot y el ESAN Innovation Hub.
La convocatoria es abierta al público en general hasta el 15 de noviembre. Los interesados pueden postular al concurso, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
Las líneas del emprendimiento deben entrar en alguna de las siguientes categorías:
El proceso de convocatoria consta de 3 etapas: admisión, evaluación y preselección del equipo; evaluación de proyectos y preselección de finalistas para el pitch final; y evaluación final y selección de ganadores.
Los proyectos más valorados serán aquellos que se diferencien claramente de lo que ya existe en el segmento al que se dirigen. También sumarán puntos los que cuenten con una cadena de valor responsable, con impactos sociales y/o medioambientales positivos para poblaciones en vulnerabilidad económica, social, ambiental, cognitiva o cultural.
Los equipos ganadores que ocupen el top 3 del ranking de calificaciones recibirán tres becas integrales por equipo valorizadas en S/ 15 000 para servicios de incubación que incluyen: mentorías personalizadas, capacitaciones, webinars, asesorías, validaciones de modelo de negocio, eventos de networking, el uso de las instalaciones de Innova ESAN, entre otras facilidades. También se otorgarán 11 medias becas para otros emprendimientos que logren un posicionamiento importante en el concurso.
Cabe resaltar que los equipos top 14 del ranking final serán acreedores de los siguientes beneficios adicionales al programa de incubación:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.