Está claro que, para ser un vendedor exitoso, se requiere de una gran habilidad. En un mercado tan competitivo como el actual, donde la calidad de los productos ofrecidos por los distintos negocios puede estar a la par, el poder persuasivo del vendedor puede ser el factor que decante la balanza. Por ello, los especialistas han desarrollado en los últimos años una serie de técnicas y métodos destinados a mejorar las ventas de sus negocios.
El modelo AIDA es uno de los métodos más eficaces usados por las empresas. Consiste en el establecimiento de secuencia de cuatro momentos por los cuales el cliente debe pasar antes de tomar una decisión de compra. Estos son: atención, interés, deseo y acción.
Bajo este modelo, el vendedor debe lograr primero llamar la atención de su cliente sobre un determinado producto. Para lograrlo, debe formular las preguntas correctas.
El segundo paso consiste en generar interés. Para ello, es importante transmitir un mensaje que sea lo suficientemente atractivo para despertar interés en el cliente potencial sobre el producto en cuestión.
El tercer paso es reforzar este mensaje a través de argumentos que logren motivar el deseo del posible comprador. Si logramos que el cliente desee el producto que le ofrecemos, será mucho más sencillo llegar al siguiente y último paso: la acción, es decir, la compra del producto.
Siguiendo estas pautas, seguramente lograrás mejorar el desempeño de tus ventas.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo mejorar las ventas de tu negocio? Inscríbete al curso Estrategias y técnicas de venta de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.