Técnicas de venta: El exitoso método SPIN

Técnicas de venta: El exitoso método SPIN

¿Quieres mejorar las ventas de tu negocio? Conoce en qué consiste el método SPIN y cómo puedes implementarlo en tu empresa.

Por: Conexión Esan el 03 Julio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Mejorar las ventas es una de las principales preocupaciones de muchos negocios. Por ello, algunas de las preguntas más recurrentes que se hace un empresario están ligadas a cómo puede lograr que sus potenciales clientes se convenzan de que su producto es el que más le conviene o cómo puede destacar entre la competencia.

Muchos expertos en ventas se han dado cuenta que, para tener éxito, deben enfocar sus estrategias en el cliente. Producto de este pensamiento surgió en la década de los 90 un exitoso método que aún es usado por muchos negocios: el método SPIN, el cual consiste en la categorización de preguntas clave que deben formularse para develar las necesidades del cliente potencial. 

Estas categorías son:

Situación: Engloba una serie de preguntas sencillas que tienen como fin revelar información básica del cliente, como su profesión, hobbies, estado civil, etc.

Problema: Conlleva realizar preguntas orientadas a conocer los problemas que pueda enfrentar el cliente y que el producto ofrecido pueda solucionar. 

Implicación: Se debe insistir en los problemas detectados para conocer el grado en el que estos afectan al cliente. Esto refuerza la necesidad de resolverlos.

Necesidades de beneficio: Mediante preguntas, se debe lograr que el cliente se convenza de los beneficios que obtendría si lograr dar solución a sus problemas. Este paso es fundamental para despertar el interés del cliente. 

Las iniciales de cada una de estas categorías son las que le dan el nombre a este popular método, que fue implementado por primera vez en la década de los 90 por una empresa de fotocopiadoras. Aplicar el método SPIN requiere que el responsable de ventas tenga un amplio conocimiento del mercado, pero sobre todo, del producto que ofrece. 

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo mejorar las ventas de tu negocio? Inscríbete al curso  Estrategias y Técnicas de Venta de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios