Dentro de la metodología Lean existen tiempos claves para su funcionamiento. El Takt Time (TT) y Cycle Time (CT) son conceptos que, con frecuencia, son considerados lo mismo. Sin embargo, cada uno tiene sus propias características y ventajas.
En pocas palabras, se trata de la rapidez con la que se debe elaborar un producto para cumplir con la demanda de los clientes. Por ejemplo, si un negocio recibe un nuevo pedido cada dos horas, necesita terminarlo dentro de ese tiempo o, incluso, antes. El Takt Time –también llamado tiempo de ritmo– optimiza la capacidad de un negocio para responder en tiempo y forma con el público.
El Takt Time se usó por primera vez como métrica en Alemania en la década de 1930. Posteriormente, empresas de prestigio han empezado a aplicarlo por estas ventajas:
Identifica con velocidad los cuellos de botella o procesos que desaceleran la producción. Según McKinsey, 75 % de empresas reducen tiempos al aplicar el método Lean.
Ayuda a eliminar los desperdicios y, por el contrario, se enfoca en las actividades que tienen valor agregado.
Promueve una rutina laboral orientada a realizar operaciones más veloces con buenos resultados.
Detecta la fuerza laboral de bajo rendimiento o poca productividad. De acuerdo a la Universidad de Warwick, los empleados son más productivos cuando son felices.
Es un indicador que muestra el tiempo que lleva completar la producción de una unidad de principio a fin. Así como el Takt Time, procede del Lean Manufacturing y es una métrica esencial para analizar el rendimiento de un negocio. Si una empresa maximiza el Cycle Time –o tiempo del ciclo– comprenderá cómo está usando su tiempo. A continuación, otros beneficios del CT:
Ayuda a tener una producción más consistente. Tal como indica Indeed, "un tiempo de ciclo más bajo proporciona una mayor eficiencia, un menor costo y un menor tiempo dedicado a la producción".
Permite elaborar cronogramas de trabajo más realistas, que eleve el rendimiento de los empleados.
Contribuye a una mejor gestión de las expectativas de los clientes al realizar estimaciones basadas en datos.
Los datos que provienen del Cycle Time permiten identificar ineficiencias en los procesos del negocio.
Mientras que el Takt Time mide la demanda de los clientes, el Cycle Time calcula el tiempo de trabajo. Si bien los términos que guardan relación no siempre están sincronizados. Un negocio puede tener un TT de 3 días para anticiparse a sus pedidos pendientes. Pero también puede necesitar un CT de 4 días para acabar el trabajo.
Por otro lado, el Takt Time es el ritmo al que se debe operar para cubrir la demanda. De tal forma que es una división entre las unidades demandadas y el tiempo disponible. Por su parte, el Cycle Time se basa en el sistema productivo, el cual indica a qué ritmo una empresa es capaz de producir. No va al ritmo de las demandas del mercado.
Finalmente, ambos indicadores se diferencian en sus formas de cálculo. Para conocer el tiempo de ritmo se debe realizar la siguiente fórmula:
Tiempo de producción disponible ÷ demanda del cliente = Takt Time.
El tiempo de producción disponible es el tiempo que existe para elaborar una unidad. Esto no incluye las horas de descanso, mantenimiento o cambios.
Por su parte, el tiempo de ciclo es una métrica que se establece a través de la siguiente fórmula:
Tiempo de producción neto (NPT) ÷ cantidad de unidades fabricadas = Cycle Time.
El tiempo de producción neto hace referencia a las horas de trabajo una vez eliminadas las interrupciones y los momentos de inactividad.
Consulta a: Guillermo Alva Burga, docente de ESAN Graduate School of Business.
Fuentes bibliográficas:
ISixSigma. (s.f.). Takt Time vs. Cycle Time: What's the difference?
Lean Manufacturing. (2022). Takt time Vs Tiempo de ciclo. Definición y ejemplos.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.