Asimismo, plantea "una economía al servicio de las personas".
En diálogo con Conexión ESAN, la candidata al a alcaldía provincial de Lima por Fuerza Social señaló que actualmente las municipalidades son los principales enemigos de los emprendedores debido a las múltiples barreras burocráticas que imponen para la constitución y desarrollo de empresas. Añadió que de ocupar el cargo de alcaldesa dicha situación se revertirá hasta el punto de hacer de la municipalidad provincial una entidad promotora de la inversión en la ciudad.
"Las municipalidades son los principales enemigos de los emprendedores en nuestra ciudad de Lima, eso es clarísimo", dijo Susana Villarán.
Refirió que su propuesta de gobierno incluye la implementación de una ventanilla única para que en un solo momento todos los requisitos indispensables puedan ser resueltos por quien quiera hacer empresa sin necesidad de regresar una vez más a continuar el trámite.
"Hoy en día, las municipalidades imponen muchos requisitos que no son necesarios. Eso se debe acabar. En el mediano plazo hay que hacer los procedimientos sean virtuales", añadió la lideresa de Fuerza Social.
En materia de desarrollo económico, Susana Villarán cuenta con un Plan de Apoyo al Empleo y la Productividad de Lima que tiene 12 medidas prioritarias, entre las cuales destaca un Programa de crédito municipal de la Caja Municipal a jóvenes emprendedores con proyectos competitivos de negocio de hasta S/. 3.000 por proyecto; y microfinanzas para Mypes y personas con discapacidad.
Asimismo, la candidata de Fuerza Social se propone alcanzar el liderazgo del Consejo Regional de Micro y Pequeña Empresa, actualizando la agenda para promover y fortalecer a las Mypes.
También plantea un Programa de fortalecimiento de las cadenas productivas de la ciudad, con especial atención al procesamiento de alimentos, confecciones, turismo y el comercio.
"Impulsaremos un programa de agricultura urbana en zonas de mayor vulnerabilidad alimentaria en la población por falta de nutrientes específicos", dice el programa de gobierno municipal publicado por Fuerza Social en su sitio web.
Complementariamente se propone desarrollar una cartera de proyectos amigables con el medio ambiente, atractivos para el sector privado con cofinanciamiento público, así como fomentar las experiencias y redes de economía social y solidaria.
Otras propuestas son la implementación de un programa de fortalecimiento de la red de mercados distritales; un programa de becas de estudio y promoción del "boom" gastronómico en torno a Lima capital gastronómica de Sudamérica; organizar desde la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) a sectores de jóvenes y trabajadores para que formen cooperativas o pequeñas empresas familiares; y la organización de las empresas de la MML a favor del pueblo, en el servicio del metro, tranvías, mercado mayorista, comedores populares y otros.
(Foto: Andina)
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!