Susana Villarán: "Las municipalidades son los principales enemigos de los emprendedores"

Susana Villarán: "Las municipalidades son los principales enemigos de los emprendedores"

El plan de gobierno municipal de Susana Villarán se propone, en lo que al tema empresarial se refiere, aumentar los emprendimientos industriales, culturales, gastronómicos, turísticos y comerciales con impactos en el empleo y dando mayores oportunidades para los jóvenes y personas con discapacidad.

Por: Conexión Esan el 23 Septiembre 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Asimismo, plantea "una economía al servicio de las personas".

En diálogo con Conexión ESAN, la candidata al a alcaldía provincial de Lima por Fuerza Social señaló que actualmente las municipalidades son los principales enemigos de los emprendedores debido a las múltiples barreras burocráticas que imponen para la constitución y desarrollo de empresas. Añadió que de ocupar el cargo de alcaldesa dicha situación se revertirá hasta el punto de hacer de la municipalidad provincial una entidad promotora de la inversión en la ciudad.

"Las municipalidades son los principales enemigos de los emprendedores en nuestra ciudad de Lima, eso es clarísimo", dijo Susana Villarán.

Refirió que su propuesta de gobierno incluye la implementación de una ventanilla única para que en un solo momento todos los requisitos indispensables puedan ser resueltos por quien quiera hacer empresa sin necesidad de regresar una vez más a continuar el trámite.

"Hoy en día, las municipalidades imponen muchos requisitos que no son necesarios. Eso se debe acabar. En el mediano plazo hay que hacer los procedimientos sean virtuales", añadió la lideresa de Fuerza Social.

En materia de desarrollo económico, Susana Villarán cuenta con un Plan de Apoyo al Empleo y la Productividad de Lima que tiene 12 medidas prioritarias, entre las cuales destaca un Programa de crédito municipal de la Caja Municipal a jóvenes emprendedores con proyectos competitivos de negocio de hasta S/. 3.000 por proyecto; y microfinanzas para Mypes y personas con discapacidad.
Asimismo, la candidata de Fuerza Social se propone alcanzar el liderazgo del Consejo Regional de Micro y Pequeña Empresa, actualizando la agenda para promover y fortalecer a las Mypes.

También plantea un Programa de fortalecimiento de las cadenas productivas de la ciudad, con especial atención al procesamiento de alimentos, confecciones, turismo y el comercio.

"Impulsaremos un programa de agricultura urbana en zonas de mayor vulnerabilidad alimentaria en la población por falta de nutrientes específicos", dice el programa de gobierno municipal publicado por Fuerza Social en su sitio web.

Complementariamente se propone desarrollar una cartera de proyectos amigables con el medio ambiente, atractivos para el sector privado con cofinanciamiento público, así como fomentar las experiencias y redes de economía social y solidaria.

Otras propuestas son la implementación de un programa de fortalecimiento de la red de mercados distritales; un programa de becas de estudio y promoción del "boom" gastronómico en torno a Lima capital gastronómica de Sudamérica; organizar desde la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) a sectores de jóvenes y trabajadores para que formen cooperativas o pequeñas empresas familiares; y la organización de las empresas de la MML a favor del pueblo, en el servicio del metro, tranvías, mercado mayorista, comedores populares y otros.

(Foto: Andina)

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios