
No cabe la menor duda que, en su rubro, el reinado de Starbucks parece inacabable. Sin embargo, más allá de sus sorprendentes números en ventas y locales, la franquicia originaria de Seattle ha sabido posicionarse muy bien en el ámbito digital. De hecho, el manejo de las comunicaciones, en el entorno online, es una de las grandes fortalezas de esta sólida marca, la cual goza de más de 40 años de existencia.
Desde el 2011, Starbucks cuenta con su propia aplicación móvil, la misma que le permite a sus clientes pagar sus consumos en más de 9000 locales en Estados Unidos. El éxito de la aplicación fue tal que, en poco tiempo, se convirtió en la favorita de más de 10 millones de personas y registró cifras sorprendentes de, aproximadamente, 4 millones de transacciones por semana. Pero además de realizar pagos, los clientes pueden usar la aplicación para acumular puntos y acceder a ofertas especiales, como si se tratase de una tarjeta de fidelización. Asimismo, permite encontrar los establecimientos más cercanos de acuerdo a la ubicación del usuario.
De esta manera observamos como Starbucks aprovecha la tecnología, no sólo para hacer más fácil la vida de sus clientes, sino para interactuar con ellos y generar compromiso. Además, más allá de mantener satisfecho a su público, estas estrategias móviles también le permiten a Starbucks recaudar información importante sobre sus clientes de forma inteligente.
Si bien el uso de aplicaciones puede no ser viable para todas las empresas, Starbucks ha demostrado que no es el único camino para fidelizar a los clientes a través de los dispositivos móviles. Un ejemplo claro es el uso de mensajes de texto, a través de los cuales, Starbucks ha logrado crear un efectivo canal de comunicación con clientes renuentes a descargar la aplicación. 
 
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo tener éxito en el Mobile Marketing? Inscríbete al curso Plan de Marketing Digital de ESAN.
.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.