Starbucks, un caso de éxito de Mobile Marketing

Starbucks, un caso de éxito de Mobile Marketing

El éxito de Starbucks va más allá de sus impresionantes cifras de ventas. Conozca cómo, esta famosa franquicia estadounidense, logró triunfar en el campo del Mobile Marketing.

Por: Conexión Esan el 05 Agosto 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

No cabe la menor duda que, en su rubro, el reinado de Starbucks parece inacabable. Sin embargo, más allá de sus sorprendentes números en ventas y locales, la franquicia originaria de Seattle ha sabido posicionarse muy bien en el ámbito digital. De hecho, el manejo de las comunicaciones, en el entorno online, es una de las grandes fortalezas de esta sólida marca, la cual goza de  más de 40 años de existencia.

Desde el 2011, Starbucks cuenta con su propia aplicación móvil, la misma que le permite a sus clientes pagar sus consumos en más de 9000 locales en Estados Unidos. El éxito de la aplicación fue tal que, en poco tiempo, se convirtió en la favorita de más de 10 millones de personas y registró cifras sorprendentes de, aproximadamente, 4 millones de transacciones por semana. Pero además de realizar pagos, los clientes pueden usar la aplicación para acumular puntos y acceder a ofertas especiales, como si se tratase de una tarjeta de fidelización. Asimismo, permite encontrar los establecimientos más cercanos de acuerdo a la ubicación del usuario.

De esta manera observamos como Starbucks aprovecha la tecnología, no sólo para hacer más fácil la vida de sus clientes, sino para interactuar con ellos y generar compromiso. Además, más allá de mantener satisfecho a su público, estas estrategias móviles también le permiten a Starbucks recaudar información importante sobre sus clientes de forma inteligente.

El éxito de los SMS

Si bien el uso de aplicaciones puede no ser viable para todas las empresas, Starbucks ha demostrado que no es el único camino para fidelizar a los clientes a través de los dispositivos móviles. Un ejemplo claro es el uso de mensajes de texto, a través de los cuales, Starbucks ha logrado crear un efectivo canal de comunicación con clientes renuentes a descargar la aplicación.
 
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo tener éxito en el Mobile Marketing? Inscríbete al curso Plan de Marketing Digital de ESAN.
.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios