César Cangahuala Apac, Regional IT Portfolio Manager, Emerging Markets en Eli Lilly and Company, elegido magister del año 2014 por la Asociación de Graduados de ESAN (AGESAN) y graduado de la Maestría en Administración (MBA) de ESAN Graduate Shool of Business, comparte su experiencia en la escuela, así como la gran transformación que vivió luego de terminar la maestría.
¿Por qué eligió a ESAN como su escuela de posgrado?
Cuando recién egresé de ingeniería pensé que tenía los conocimientos necesarios para enfrentarme a la vida, pero fueron mis padres quienes me convencieron de estudiar en ESAN, y es algo que hasta hoy les agradezco profundamente.
¿Qué experiencias le ha dejado su paso por ESAN?
Primero, me enseñó todo lo que no sabía de administración. Me hizo ver que el mundo no solo era la parte operativa y tecnológica a la que estaba acostumbrado (soy ingeniero mecánico de formación) sino que también era importante el gerenciamiento debido a que puede aplicarse a cualquier área.
Por otra parte, aprendí que el manejo de la gente, ya sea en una empresa propia o en la industria, va ser siempre una parte fundamental. Esto es algo que no se enseña en ingeniería.
¿De qué manera le cambió la vida seguir la maestría en la Escuela de Negocios?
Si no hubiera estudiado la maestría en ESAN no ocuparía el lugar en el que estoy actualmente. A lo largo de mi vida profesional casi no he llegado a desempeñarme como ingeniero mecánico sino más bien como gerente y eso es lo que la Escuela de Negocios me dio. Tan simple como eso: no estaría donde estoy.
Actualmente, es gerente regional de portafolio de sistemas y CFO de TI en una empresa transnacional, ¿fue muy difícil obtener ese cargo?
Luego de salir de la maestría fui directamente a trabajar y ese fui mi primer gran reto. Había que poner en práctica todo lo aprendido en ESAN. Después, fui promovido y me encomendaron manejar a distancia diferentes países, lo cual fue otro gran reto a superar, sin embargo, con el tiempo descubrí que sí era posible.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.