"Si no hubiera estudiado el MBA en ESAN, no estaría donde estoy"

"Si no hubiera estudiado el MBA en ESAN, no estaría donde estoy"

Por: Conexión Esan el 18 Noviembre 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

cesar_cangahuala.jpgCésar Cangahuala Apac, Regional IT Portfolio Manager, Emerging Markets en Eli Lilly and Company, elegido magister del año 2014 por la Asociación de Graduados de ESAN (AGESAN) y graduado de la Maestría en Administración (MBA) de ESAN Graduate Shool of Business, comparte su experiencia en la escuela, así como la gran transformación que vivió luego de terminar la maestría.

¿Por qué eligió a ESAN como su escuela de posgrado?

Cuando recién egresé de ingeniería pensé que tenía los conocimientos necesarios para enfrentarme a la vida, pero fueron mis padres quienes me convencieron de estudiar en ESAN, y es algo que hasta hoy les agradezco profundamente.

¿Qué experiencias  le ha dejado su paso por ESAN?

Primero,  me enseñó todo lo que no sabía de administración. Me hizo ver que el mundo no solo era la parte operativa y tecnológica a la que estaba acostumbrado (soy ingeniero mecánico de formación) sino que también era importante el gerenciamiento debido a que puede aplicarse a cualquier área.

Por otra parte, aprendí que el manejo de la gente, ya sea en una empresa propia o en la industria, va ser siempre una parte fundamental. Esto es algo que no se enseña en ingeniería.

¿De qué manera le cambió la vida seguir la maestría en la Escuela de Negocios?

Si no hubiera estudiado la maestría en ESAN no ocuparía el lugar en el que estoy actualmente. A lo largo de mi vida profesional casi no he llegado a desempeñarme como ingeniero mecánico sino más bien como gerente y eso es lo que la Escuela de Negocios me dio. Tan simple como eso: no estaría donde estoy.

Actualmente, es gerente regional de portafolio de sistemas y CFO de TI en una empresa transnacional, ¿fue muy difícil obtener ese cargo?

Luego de salir de la maestría fui directamente a trabajar y ese fui mi primer gran reto. Había que poner en práctica todo lo aprendido en ESAN. Después, fui promovido y me encomendaron manejar a distancia diferentes países, lo cual fue otro gran reto a superar, sin embargo, con el tiempo descubrí que sí era posible.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios