Siete claves para tener éxito al momento de desarrollar una estrategia de Social Media

Siete claves para tener éxito al momento de desarrollar una estrategia de Social Media

Las redes sociales se han convertido en el punto focal de las estrategias de Marketing Digital para las empresas. Por ello, es importante conocer cuáles son las claves para tener éxito al momento de desarrollar una estrategia de Social Media.

Por: Conexión Esan el 05 Mayo 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Antes de la aparición de las redes sociales, el Internet era un espacio puramente informativo con un modelo de comunicación completamente unidireccional. Sin embargo, gracias a la aparición de Facebook, Twitter y  demás redes, la web se ha convertido en una herramienta de socialización e interacción en tiempo real, donde las personas pueden crear vínculos no solo con otras personas, sino también con marcas.

El cambio que ha sufrido Internet ha provocado que las empresas se enfoquen en crear estrategias de Social Media que les permitan estar cada vez más cerca de sus potenciales clientes. No obstante, para desarrollar planes que logren este acercamiento es necesario considerar los siguientes aspectos:

1) Definir el público objetivo

No todas las redes sociales son iguales ni cumplen el mismo propósito. Si se quiere empezar una campaña de Social Media Marketing es fundamental saber a qué personas se quiere llegar y para ello es indispensable tener definido el público objetivo.

2) Establecer objetivos

Una estrategia sin objetivos es como un barco a la deriva que no sabe qué dirección tomar. Antes de crear un perfil en las redes sociales y de empezar a interactuar con los futuros clientes, se debe tener en claro cuáles son objetivos de la organización y cómo se piensa alcanzarlos.

3) Escoger la red social que más le convenga a la empresa

Una vez establecido el  público objetivo así como las metas a cumplir, es necesario escoger la red social que más se ajuste a la organización. Por ejemplo, si la marca está orientada a un público profesional es imprescindible tener presencia en Linkedin; en cambio si se quiere llegar a un público adolescente la red que se deberá elegir es Snapchat.

4) Analizar la competencia

No se trata de copiar, simplemente de investigar el comportamiento del público objetivo de la organización en las redes sociales de la competencia. De esta forma, se podrá recabar información valiosa para la implementación de una estrategia de Social Media propia.

5) Organizar contenidos

El error que muchas empresas cometen cuando empiezan a participar en las redes sociales es publicar contenido sin pensar. Aquí es importante tomar en consideración la naturaleza de cada red social para distribuir las publicaciones. Por ejemplo, en Twitter es usual realizar varias actualizaciones durante el día, mientras que en Facebook es prudente dejar una brecha de tiempo entre cada post.

6) Personalizar el fanpage

No se puede olvidar personalizar el fanpage o perfil de la maca en la red social escogida colocando una imagen de portada (si es requerida) y una foto de perfil adecuada. Lo usual es colocar el logo de la empresa.

7) Interactúa

Muchas empresas utilizan sus redes sociales como un medio más para difundir sus productos y promociones. Si bien estas plataformas sí son efectivas para estos propósitos, es recomendable no saturar a los seguidores con información de ese tipo. Por el contrario, lo que se debe hacer es interactuar con ellos a través de contenidos divertidos e interesantes. Otro aspecto importante es atenderlos en todo momento, ya sea para despejar sus dudas o enriquecer sus comentarios.

 

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo crear una estrategia de Social Media? Inscríbete al curso virtual Tiendas Virtuales y Comercio Electrónico de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios