Si soy emprendedor, ¿es necesario estudiar un MBA?

Si soy emprendedor, ¿es necesario estudiar un MBA?

Un MBA brinda a los emprendedores un enfoque innovador y tecnológico para sus negocios. Así, pueden potenciar sus experiencias previas y transformarlas en valor para sus organizaciones.

Por: Conexión Esan el 15 Abril 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Cuánto de lo que se enseña en un MBA es aplicable para un emprendimiento? Es posible que muchos profesionales, quienes están cerca de comenzar un negocio o ya se encuentran desarrollando uno, se realicen esta pregunta. El mercado es cada vez más competitivo y para destacar o lograr que una nueva empresa sea rentable hay que contar con ciertos conocimientos, habilidades y experiencias.

"Un emprendedor es una persona que se atrevió a iniciar su aventura de negocios utilizando sus conocimientos o experiencias previas", señala Freddy Alvarado Vargas, Jefe de la Oficina de Proyectos del MBA en ESAN. "Probablemente, mientras el negocio sea pequeño, estas habilidades sean suficientes. Sin embargo, si su visión es crecer en el mercado local o extranjero, requerirá nuevas competencias y conocimientos para articular de manera óptima los procesos de negocio", destaca el especialista. Estos pueden estar en áreas financieras, operativas, comerciales, logísticas, entre otras.

¿Qué ofrece un MBA en este contexto?

El posgrado les brinda a los participantes un enfoque innovador y tecnológico para manejar todas estas áreas y asegurar la rentabilidad y sostenibilidad de sus negocios. Además, potencia el pensamiento estratégico, lo que es muy importante al inicio de un emprendimiento. De este modo, un emprendedor podrá manejar y superar una serie de errores que suelen cometerse al comienzo de un emprendimiento, desde errores de administración, liderazgo u otros campos que pueden retrasar el crecimiento de la empresa.

La experiencia profesional como pilar del MBA

Como se mencionó, muchos emprendedores parten de sus propias experiencias para crear una compañía. Por ejemplo, si son expertos en algún tema deportivo, emprenden una academia o una empresa dedicada a la venta de artículos relacionados. Otros, especialistas en docencia, pueden abrir una firma de consultoría para su rubro. Es la experiencia previa la que da pie a estos nuevos negocios.

Un MBA apunta directamente a este aspecto. Este programa está orientado a un profesional que posee un recorrido laboral, ya que el nivel de discusión en aulas es alto, igual que los trabajos académicos enfocados al lado práctico. Así, los participantes podrán potenciar todo lo que ya han aprendido con anterioridad. Si manejan un rubro en particular, potenciarán cada uno de sus conocimientos y usarán su experiencia de una manera más estratégica y satisfactoria. Su pensamiento laboral se transformará en un pensamiento empresarial y corporativo, lo que hará que sus emprendimientos tengan una base sólida para el éxito.

Por otro lado, las disciplinas que se abordan en un MBA (como marketing, gestión de personal, finanzas, etc.), son necesarias tanto para compañías pequeñas como para una de tamaño multinacional. Cuando una organización empieza, por pequeña que esta sea, necesita estar en regla con aspectos legales, publicitarse para aumentar su alcance y gestionar cada uno de sus procesos para evitar descuadres en el aspecto contable. De esta manera, contar con un MBA será una opción perfecta para abordar cada uno de estos campos.

El MBA de ESAN es un programa de posgrado de alto nivel empresarial que vincula a los participantes con empresas nacionales y extranjeras. Tiene un reconocimiento internacional y sirve como un indicador de prestigio para un emprendedor que quiera formar nuevos lazos con socios, proveedores o inversores en un futuro.

Si quieres saber más sobre el MBA de ESAN, ingresa aquí.

También puedes leer:

¿Cuáles son las ventajas de hacer un doble grado?

Fuentes:

Entrevista a Freddy Alvarado Vargas, Jefe de la Oficina de Proyectos del MBA en ESAN.

A Medium Corporation. "Does getting an MBA make you a better entrepreneur?".

Entrepreneur. "Get an MBA If You Want to Get Ahead in Business. Skip It If You Want Your Business to Get Ahead".

Forbes. "Should Entrepreneurs Get an MBA? An Inside Perspective From an MBA Entrepreneur".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios