
El networking es un recurso que permite establecer contactos con personas que se desempeñan en el sector en el que desarrollamos nuestra actividad profesional o de negocios.
Entre los eventos más indicados para desarrollar el networking se encuentran los congresos, los seminarios, las ferias y las celebraciones de aniversarios institucionales: participando en ellos es posible conocer a personas que nos ayuden a encontrar o cambiar de empleo, ampliar el número de clientes o hacer negocios, pues la idea es construir lazos con personas de nuestro entorno profesional.
Puede sonar sencillo, pero no lo es. Es importante saber que recurrir al networking debe ser considerado como una estrategia permanente. No se vaya a pensar que al acudir a un evento ya lograremos ser candidatos a un puesto u obtendremos contactos de negocio inmediatos. Durante buen tiempo habrá que conocer colegas y empresarios del sector en el que nos desenvolvemos, ganarse su confianza y construir nuestra credibilidad profesional hasta lograr convertirnos en la persona a la que otros puedan recomendar o referir para un trabajo.
Dicho esto, ahora veamos los pasos que no se deben evitar al momento de elaborar un plan de networking:
Finalmente, pero no menos importante, debemos considerar que el networking no se circunscribe únicamente a la generación de contactos profesionales en forma presencial.
También debemos emplear las redes sociales para construir una marca personal y así presentarnos y relacionarnos, o consolidar los contactos ya iniciados presencialmente, con las personas clave en el sector donde nos desempeñamos.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "La importancia del networking", publicado por el portal solomarketing.es.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.