Si bien la espontaneidad es importante en el entorno digital, a menudo, la mejor forma de gestionar las publicaciones de una red social es a través de un cronograma. Este debe contemplar las mejores horas para publicar contenido en función de la red social, las fechas especiales, los momentos de mayor actividad, etc.
Para elaborar un exitoso cronograma de publicaciones es importante seguir las siguientes seis recomendaciones:
Es importante tomar en cuenta a los objetivos propuestos en el plan de redes sociales para definir la periodicidad de las publicaciones, los horarios, el tipo de post (noticias, concursos, videos, etc.), el formato, etc. También resulta fundamental considerar el público al que se dirige la empresa.
¿Necesitas ideas para generar contenidos valiosos e interesantes? Puedes recurrir al famoso método de Brainstorming, también conocido como 'Lluvia de ideas'.
Para elaborar los títulos y frases que se usarán para captar la atención del público objetivo se hace necesario tener temas concretos. Para ello, es necesario escoger las mejores ideas del Brainstorming.
Para tener un mayor orden se puede utilizar programas como el Excel para elaborar plantillas en las cuales se detallen las publicaciones que se realizarán en un periodo de tiempo determinado. Algunos campos que se recomiendan incluir son: día, horas, objetivos, tema, mensaje, etc.
Se necesita escoger qué herramientas se usarán para publicar el contenido y facilitar tu labor. Por ejemplo, se puede usar Hootsuite para postear en redes sociales como Twitter y Google Plus, mientras que para Facebook se recomienda emplear el Power Editor.
El cronograma no debe ser absoluto. Se requiere revisar las analíticas y tomar en cuenta los indicadores para evaluar el desempeño de las publicaciones. Si no se obtienen los resultados esperados, no hay que dudar en aplicar los cambios necesarios en el cronograma. Eso sí, cada cambio debe de ser justificado.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo elaborar un cronograma de publicaciones para tus redes sociales? Inscríbete al curso Plan de Marketing Digital de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.