A pesar del tiempo transcurrido, los expertos Hernaldo Reinoso y Blas Germán Araneda, consideran que existen dos razones fundamentales para optar por seis dimensiones para la medición del clima organizacional pensadas en hace más de 40 años.
La primera razón se refiere a que el estudio de Hellrieger y Slocum incluye los instrumentos más ampliamente difundidos en el estudio de clima organizacional hasta nuestros días, los mismos que cuentan con amplia aceptación de los diversos especialistas en diagnóstico organizacional.
La segunda razón, agregan los autores, es la simplicidad conceptual de las dimensiones seleccionadas, que permitirán desarrollar el instrumento de medición del clima organizacional incorporando las expectativas de los miembros de la organización sin que el instrumento crezca demasiado.
Dicho esto, las seis dimensiones a considerar en la medición del clima organizacional son:
Los autores hicieron una aplicación piloto en la que optaron por emplear una escala de Likert de 7 puntos, ampliamente utilizada en investigación organizacional. Cada una de las seis dimensiones señaladas requiere de dos grupos de ítems a ser medidos: uno destinado a medir las percepciones de los individuos y otro para medir sus expectativas. Usted podría aplicar esta medición en su organización.
FUENTE CONSULTADA:
Documento de trabajo "Diseño y validación de un modelo de medición del clima organizacional basado en percepciones y expectativas", publicado por la Universidad de Rioja (España).
¿Deseas saber más acerca de la medición del clima organizacional? Inscríbete en el PEE en Administración de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.