Segundo diploma internacional para periodistas auspiciado por ESAN y la Unesco culminó con éxito

Segundo diploma internacional para periodistas auspiciado por ESAN y la Unesco culminó con éxito

Cerca de 30 periodistas de reconocidos medios de comunicación del país concluyeron este programa orientado a la actualización de conocimientos en economía, finanzas, periodismo digital, ética periodística y responsabilidad social.

Por: Conexión Esan el 02 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cerca de 30 periodistas de reconocidos medios de comunicación del país concluyeron el 25 de marzo el II Diploma Internacional en Comunicación, Periodismo y Sociedad, organizado por la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN Graduate School of Business y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Gracias a esta alianza, ambas instituciones becaron a los periodistas de canales de televisión, emisoras radiales y diarios más importantes del país, con el objetivo de contribuir a su labor informativa, mediante la actualización de sus conocimientos en economía, finanzas, periodismo digital, ética periodística y responsabilidad social.

En representación de los participantes, el reconocido periodista Eduardo Lindo Collantes agradeció a ESAN y Unesco por la organización de un programa internacional que les ha brindado las herramientas necesarias para entender la problemática social y tener un mayor acercamiento con la población.  

«El ejercicio del periodismo requiere de mucha responsabilidad, hemos reafirmado nuestros conceptos teóricos y también nuestros principios éticos que son muy importantes para seguir avanzando en esta carrera formativa de opinión pública», manifestó.

Magaly Robalino, representante de Unesco en el Perú, sostuvo que los profesionales del periodismo no solo necesitan tener un conocimiento basto y profundo sobre los temas  que manejan, sino además aproximarse a su trabajo desde una ética social de los derechos de todas las personas en la actual coyuntura mundial. Indicó que por este motivo la Unesco en Perú se complace  en mantener  y profundizar este programa con ESAN.

Respecto a la organización del II Diploma Internacional en Comunicación, Periodismo y Sociedad, la profesora Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN Graduate School of Business, indicó que esta iniciativa surgió en el 2015  en alianza con Unesco debido a que ambas instituciones consideran de enorme importancia ampliar el bagaje de los conocimientos de los periodistas. «Ellos tienen una enorme responsabilidad con la sociedad, cotidianamente nos nutrimos de la información que nos proveen y es con esa información con las que tomamos decisiones tanto personales como empresariales».

Impresiones del programa

Carla Tello, conductora de Canal N, indicó que este programa significó un crecimiento profesional importante y una nueva forma de enfocar el periodismo: «Me ha servido mucho, para mi vida diaria, incluso para realizar entrevistas en el canal. Agradezco a ESAN por esta oportunidad», manifestó.   

Por su parte, William Ríos, editor del diario El Peruano, señaló que muchos de los cursos de este programa han «refrescado» lo aprendido en el ejercicio de la profesión, cuyos contenidos les ha permitido reevaluar los importantes cambios que se vienen dando en el mundo. «Gracias a ESAN y Unesco por el alto nivel del conocimiento que hemos recibido de parte de sus docentes y especialistas, lo que nos va a ayudar a comunicar  mejor a nuestros lectores lo que realmente está pasando en nuestro entorno». 

Cabe destacar que en esta segunda edición del diploma, Judith Jara, periodista del diario El Comercio; y Alicia Retto, del Grupo ATV, ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente.  

Sobre el Diploma Internacional en Comunicación, Periodismo y Sociedad

Fueron cinco meses de clases intensivas sobre «Responsabilidad social corporativa de los medios de comunicación», «Finanzas y la gestión de las organizaciones», «Economía y  desarrollo», «Nuevas herramientas en periodismo digital» y «Geopolítica: los sucesos políticos,  económicos y religiosos y su impacto mundial», todos ellos a cargo de nuestros profesores de la Escuela de Negocios.

Adicionalmente a los cursos establecidos como parte del programa, se consideró el desarrollo de conferencias dictadas por especialistas de la Unesco, orientadas a profundizar la información y generar un análisis más profundo en temas de interés nacional. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios