ESAN y el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima unen esfuerzos para ofrecer el Diploma Internacional de Arbitraje que ofrece una doble certificación. El programa cuenta con la participación de destacados especialistas internacionales y su inauguración es el 30 de noviembre.
El arbitraje es un medio de solución de controversias distinto al proceso judicial, por el cual las partes se someten a la decisión de un tercero, que en este caso es el árbitro, quien es responsable de dar solución a la disputa. Durante los últimos años, este medio ha ganado más terreno en nuestro país, ya que ha ido en paralelo al crecimiento del PBI, y se ha convertido en una herramienta que permite dar seguridad jurídica a los inversores.
Con el propósito de contribuir al desarrollo del arbitraje en el Perú por medio de la formación de abogados especialistas en este rubro, ESAN y el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima ofrecen de manera conjunta el Diploma Internacional en Arbitraje que tiene como fortalezas los siguientes atributos:
Asimismo, el programa se encuentra compuesto por los siguientes seis cursos:
Álvaro Estrada Rosas, secretario arbitral del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, señala que este programa tiene un staff de profesores nacionales e internacionales de primer nivel, siendo una opción única en el mercado. Además, garantiza uno de los requisitos para formar parte del Registro Nacional de Árbitros (RNA-OSCE).
"El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (ente encargado de las contrataciones públicas) establece como requisito para formar parte del Registro Nacional de Árbitros (RNA-OSCE), entre otros, un certificado emitido por una universidad acreditada por la SUNEDU con determinado número de horas de especialización en arbitraje. El Diploma Internacional en Arbitraje, que es dictado en conjunto por la Universidad ESAN y el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, no solo permite cumplir con este requisito, sino que garantiza una enseñanza de calidad y posicionamiento en el mercado, en la medida que es brindado por expertos y reconocidos en arbitraje a nivel nacional y, sobre todo, internacional".
El programa se inaugurará el 30 de noviembre, tendrá clases virtuales en tiempo real, y está dirigido a profesionales del derecho, abogados del sector público y privado, profesionales en distintas materias que deseen formarse como árbitros y actualizarse en la normativa, jurisprudencia y doctrina nacional e internacional.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.