¿Se podrá ejecutar la cartera de US$ 10,000 millones en inversiones anunciada por el MEF y ProInversión?

¿Se podrá ejecutar la cartera de US$ 10,000 millones en inversiones anunciada por el MEF y ProInversión?

Recientemente, el MEF y ProInversión anunciaron una cartera de inversión de US$ 10,000 millones. Se trata de 26 proyectos para entregar en un periodo de dos años. En el rubro transporte terrestre se proyecta invertir US$ 4,000 millones, en ferrocarriles US$ 3,000 millones y en hidrocarburos US$ 1,090 millones.

Por: Conexión Esan el 13 Abril 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El anuncio de esta importante cartera de proyectos estuvo a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, quien estuvo acompañado por el director ejecutivo de la Agencia para la Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Milton Von Hesse. 

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) explicó que los proyectos en cartera están programados para ser ejecutados en el período 2012-2013 y entre ellos se encuentran iniciativas de los sectores transporte terrestre, ferroviario, hidrocarburos, telecomunicaciones, energía, agricultura, puertos, saneamiento, turismo, cultura, mercado de capitales y minería.

"Es la primera vez que ProInversión tiene una cartera de inversiones tan importante para ser entregada en un período de dos años. Esto constituirá un "shock" para la inversión privada en el país", señaló Castilla.

Añadió que en la actual coyuntura internacional, los inversionistas están buscando plazas atractivas, y dijo haber recogido ese interés en su último viaje a Estados Unidos. "El Perú está en la capacidad de crecer en torno al 6% y continuar registrando una baja inflación, pero para alcanzar estos niveles se requiere continuar atrayendo importantes niveles de inversión privada", subrayó el titular del MEF.

Por su parte, Milton Von Hesse señaló que los equipos técnicos de ProInversión han trabajado fuertemente en coordinación con sus similares de los diferentes sectores vinculados a cada uno de los proyectos. Añadió además que Proinversión se encuentra realizando gestiones para la contratación de asesores de transacción con experiencia internacional y reputación técnica para la estructuración de estos proyectos.

Para Pierre Nalvarte, profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, la inversión de US$ 10,000 millones anunciada por el MEF y ProInversión no podrá ser ejecutada dentro del bienio 2012-2013. 

Tras referir que los proyectos más importantes son: la carretera longitudinal de la sierra (US$ 3,800 millones) y la línea 2 del Metro de Lima (US$ 3,000 millones), Nalvarte indicó que en ambos casos se requiere efectuar los estudios de pre-inversión (perfil, pre-factibilidad y factibilidad). "Sólo para ello se requieren uno o dos años", afirmó.

"Apretando el calendario, se podría adjudicar la buena pro a fines del 2013. Pero para la ejecución de las obras deberá transcurrir por lo menos otro año más, pues se requiere: la entrega de terrenos (expropiación), la elaboración y aprobación de los estudios definitivos de ingeniería y el cierre financiero", puntualizó el profesor Nalvarte.

¿Cree usted que ProInversión tendrá éxito en la ejecución de la cartera de inversiones?

Esta entrada contiene un comentario de:
Pierre Nalvarte
MBA con mención en Finanzas, ESAN. Diploma en Financiación de Infraestructuras del Transporte de la Fundación CEDDET, Madrid. Capacitación en Crystal Ball para Análisis de Riesgo, ESAN. Abogado, Universidad de Lima.
Profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios