Trabajar en un proyecto requiere de un entorno ágil y beneficioso para cumplir con el presupuesto, los tiempos límites, las expectativas de los clientes y otros objetivos. Para lograrlo, miles de compañías utilizan la metodología Scrum. Se trata de un proceso en el que se aplican buenas prácticas de trabajo en equipo, y está especialmente diseñado para proyectos de alto nivel de incertidumbre, carga laboral y plazos reducidos.
De acuerdo con el estudio State of Scrum 2017-2018, elaborado por la firma Scrum Alliance, el 97 % de ejecutivos encuestados considera volver a utilizar esta metodología en el futuro debido a sus óptimos resultados. Además, el 71 % señala que brindar valor a los clientes que solicitan proyectos es la primera meta de este proceso. El 25 % lo utiliza para optimizar el diseño y cultura organizacional de su empresa.
El objetivo principal del Scrum es controlar y planificar de forma ágil los proyectos que tienen gran cantidad de cambios de última hora. Para ello se trabaja en base a sprints o iteraciones: cada parte del proyecto es planificado con anticipación. Cada vez que una parte es concluida, se revisa el trabajo validado de la parte anterior. En base a esta revisión y análisis, el equipo sabrá en qué está fallando, en qué se necesitan más recursos y otros factores que transforman los sprints siguientes en una labor mucho más ágil. Para conseguirlo se toman en cuenta estos aspectos:
Actualmente, los proyectos necesitan métodos ágiles que brinden resultados rápidos y de calidad. La eficacia para dirigir estratégicamente un proyecto, en combinación con las metodologías modernas, ayudarán a conseguir el éxito. ¿Cómo lograrlo? El método Scrum y otras herramientas ágiles son la clave.
También puedes leer:
Fuentes:
Scrum Alliance. State of Scrum 2017-2018.
I2B Intelligence to Business. "¿Para qué sirve el Scrum en la Metodología Ágil?"
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!