¿Sabes lo que la inteligencia artificial puede hacer por tu negocio?

¿Sabes lo que la inteligencia artificial puede hacer por tu negocio?

La inteligencia artificial procesa, comprende y predice resultados que permiten a los negocios tomar decisiones acercadas en corto tiempo.

Por: Conexión Esan el 19 Junio 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que permite a las máquinas realizar tareas inteligentes a través del reconocimiento de datos, tales como predecir enfermedades, controlar un proceso logístico como picking o proceso de manufactura.

La IA está siendo empleada para procesar, utilizar, comprender y responder las consultas habladas y escritas, el reconocimiento de imágenes y la predicción de resultados basados ​​en datos históricos. En los negocios, esta predicción se conoce como análisis predictivo y es utilizado por las empresas para interpretar las necesidades de los clientes y crear pronósticos de ventas.

"Los rápidos avances en inteligencia artificial, internet de las cosas, análisis de nube y plataformas de inteligencia de negocio están haciendo que sea más fácil y rentable para los especialistas realizar análisis efectivos e informarse mejor antes de tomar de decisiones", asegura Carlie J. Idoine, directora de investigación de Gartner.

¿Qué puede hacer la inteligencia artificial por los negocios?

La inteligencia artificial en las empresas está impulsada por tres factores esenciales:

  • Ofrece una ventaja competitiva: Cada vez más empresas reconocen la ventaja competitiva de aplicar la inteligencia comercial a los objetivos comerciales. La IA puede ayudar a los negocios a tomar mejores decisiones en menor tiempo y con riesgos reducidos.
  • Maneja grandes volúmenes de datos: La inteligencia artificial necesita ser entrenada para almacenar datos y dar soluciones correctas. La aparición de diferentes herramientas para etiquetar datos, además de la facilidad y la asequibilidad para almacenar y procesar datos estructurados y no estructurados están generando que más negocios construyan y capaciten algoritmos de IA.
  • Fácil acceso a información: La potencia informática en la nube permite un fácil acceso a la información empresarial. Antes de este desarrollo, los únicos entornos informáticos disponibles para la inteligencia artificial tenían un costo que no estaba al alcance de la mayoría de las organizaciones.

¿Cómo implementar la IA en los negocios?

La inteligencia artificial ya se viene implementado en diversas empresas a nivel global y son utilizadas a diario por los consumidores. Entre las tecnologías más empleadas de IA se encuentran las siguientes:

  • Asistente de voz inteligente: La inteligencia artificial en la voz inteligente se está utilizando para detectar, procesar y encontrar datos relevantes o información que aborde una búsqueda específica. Estos asistentes virtuales están ayudando a los consumidores a encontrar, por ejemplo, una mejor ruta para ir al trabajo o realizar compras sin tener que salir de su casa u oficina.   
  • Chatbots: Los bot de charlas utilizan el procesamiento del lenguaje natural para comprender a los clientes y dar respuestas a sus consultas. Estos programas aprenden con el tiempo, agregando mayor valor a las interacciones con los clientes. 
  • Cámaras inteligentes: Las cámaras de video han evolucionado de manera notable, a tal punto que ahora -gracias a la inteligencia artificial- pueden identificar personas e inclusive reconocer gestos y movimientos. Por ejemplo, una cámara de vigilancia podría identificar a una persona o medir la temperatura corporal de nuestros trabajadores.

La inteligencia artificial es más que una simple tecnología. Los negocios que aspiran a ser exitosos, deben empezar a incluir la IA en la mejora de sus procesos y productos. Mejores decisiones en corto tiempo aseguran el éxito en un mercado global cada vez más competitivo.

Si quieres conocer más sobre este tema, participa en el Programa de Alta Especialización en Transformación Digital de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios