Rol de los medios digitales en el márketing electoral: el caso de Lima

Rol de los medios digitales en el márketing electoral: el caso de Lima

Por: Conexión Esan el 22 Febrero 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

libro-sergio-cuervo.jpg Los avances en las nuevas tecnologías de información a través de Internet han ocasionado que la forma convencional de ejercer y aplicar el márketing electoral esté cambiando y evolucionando hacia una mayor interacción entre políticos y electores. Por ejemplo, la campaña del actual presidente estadounidense Barack Obama destacó por emplear con éxito herramientas digitales como el portal del Partido Demócrata, el correo electrónico, la red social Facebook, la utilidad gráfica YouTube y los mensajes masivos a teléfonos celulares. El objetivo de la presente investigación es determinar el impacto de estos nuevos medios digitales en el escenario electoral limeño, para contribuir con el desarrollo conceptual y la aplicación de las estrategias del márketing electoral.

En la primera parte del trabajo se revisa la literatura relacionada con el márketing electoral y las estrategias de comunicación en campañas electorales y se analiza el rol de los medios de comunicación en las elecciones presidenciales y municipales en el Perú de los últimos veinte años. En la segunda parte, se realizan entrevistas a expertos en medios de comunicación --politólogos, publicistas, directores de encuestadoras y docentes universitarios-- a fin de determinar los factores críticos de éxito (FCE) del uso de los medios digitales en los procesos electorales. Una vez determinados los FCE, se ha diseñado una encuesta dirigida a los electores limeños para determinar sus preferencias en el uso de medios de comunicación e identificar las principales variables o factores que repercuten en la influencia del hábito de uso de los medios digitales a través de Internet. Asimismo, los electores se agrupan con respecto a su estilo de vida y el uso de medios digitales.

Descargue el libro completo (pdf)

Sobre los autores (pdf)

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios