Durante la realización de un proyecto de APP es natural que los actores involucrados (las empresas y el Estado) enfrenten ciertos riesgos. Estos pueden estar relacionados a la coyuntura política, social y económica del país o región donde se realiza la obra, o factores de carácter global. Los riegos más frecuentes que suelen enfrentar los proyectos de esta naturaleza son:
Están relacionados al costo de realización de las obras, la calidad y el tiempo para su realización. En algunas ocasiones, los costos pueden sobrepasar las estimaciones debido a cambios en el diseño, incremento de impuestos, demoras en aprobación y otros factores que a veces no pueden ser calculados. Esto evidentemente perjudica la viabilidad del proyecto. Otros imprevistos pueden ser ocasionados por problemas con la mano de obra o con la calidad del suelo donde se realiza la construcción.
Se produce cuando existe una baja demanda del servicio producido por el proyecto de APP.
La financiación del proyecto puede verse afectada por cálculos no previstos con respecto a la inflación o el tipo de cambio.
Las decisiones de las instituciones gubernamentales pueden intervenir en el desarrollo del proyecto. Algunos de los riesgos que enfrentan las APP en el ámbito político son: expropiación o nacionalización, licencias no otorgadas, regulaciones, etc.
Para ser viable y atractivo, el proyecto de APP debe tomar en consideración las regulaciones medioambientales y los efectos que la obra podría causar en el entorno.
¿Estás interesado en conocer más sobre las asociaciones público-privadas? Inscríbete al curso online Diseño y financiamiento de proyectos de APPS del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!