Teniendo en cuenta la actual coyuntura, ¿cuáles son los principales factores de riesgo que deben tomar en cuenta las empresas en esta parte de la región?
Hay riesgos que son controlables, donde hay procedimientos que las empresas pueden tomar. Hay otros que no dependen de las empresas, como son los riesgos de mercado; para eso hay en la línea de administración de riesgos gestiones para manejarlos, de tal modo que se puedan acotar. Estas aplicaciones son de uso universal.
Por ejemplo, ¿qué riesgos pueden manejar las empresas exportadoras?
Las exportadores tienen que tomar en cuenta el tipo de cambio, el cual no se puede controlar, pero sí se pueden tomar algunos instrumentos financieros que hagan que estas fluctuaciones cambiarias -que pueden ser muy fuertes- reduzcan su impacto en la empresa. En otras palabras, se puede asegurar un tipo de cambio desde hoy para productos que serán exportados el próximo año. La empresa no puede regular el dólar, pero sí fijarlo como costo o ingreso con el uso de estos instrumentos.
¿Qué otros factores que si bien no son controlables sí se pueden afrontar?
Tenemos los desastres naturales. No puedes controlar que haya un tsunami, pero por medio de pólizas de seguro puedes reducir el efecto, lo que ayuda a mitigar efectos negativos. Otro riesgo en la operación son las personas que trabajan en la empresa: así como puedo asegurar algunos bienes hay instrumentos para "controlar" los actos de las personas, con fianzas, por ejemplo. Para riesgos de cobranza no puedo evitar que la gente me deje de cobrar pero sí puedo usar instrumentos que me aseguren la cobranza.
¿Considera viable que los gobiernos adopten medidas de control para mitigar la volatilidad del dólar?
En mi opinión, el gobierno debe dejar que el tipo de cambio se mueva libremente. Eso te lo contesto en un segundo, pero esta es una sola variable, que puede mover muchas otras en el país. Eso es lo difícil. Hay que ver las repercusiones, si hay beneficios y costos que podrían ser muy fuertes. Si bien hay mecanismos de regulación de entrada y salida de capitales, las implicancias de hacerlo pueden ser muy grandes.
Para los exportadores ¿es momento de invertir?
Desgraciadamente las coyunturas complicadas siempre las vamos a tener, en realidad no tenemos una bola de cristal. Sin embargo, sí se pueden hacer exportaciones y asegurar desde hoy algunas variables que pudieran suceder en el futuro; así como aseguramos que lleguen las exportaciones a su destino, puedo también asegurar el tipo de cambio para garantizar los ingresos de las empresas. Recomiendo buscar en instituciones financieras instrumentos que pudieran ayudar en este objetivo.
¿Qué otros riesgos pueden ser manejados y mitigados por las empresas y a través de qué instrumentos?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.