La autoridad supervisora anunció recientemente cambios a su Reglamento de Transparencia de Información y Contratación con Usuarios del Sistema Financiero, mediante el cual serán eliminados cuatro nuevos cobros por el uso de las tarjetas de crédito, como el cargo por mantenimiento. Sin embargo, dentro de este paquete de modificaciones se ha presentado un proyecto para aumentar las exigencias de capital a los bancos.
En el caso de créditos de consumo no revolventes se incrementan los factores de ponderación y, por ende, el requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo de crédito, cuando el plazo de vencimiento es superior al convencional, señala la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en su sitio web.
Para el caso de créditos de consumo revolventes bajo la modalidad de convenios de descuento por planilla, agrega que se aumenta el factor de ponderación de 100% a 250%. Para las otras modalidades de crédito de consumo revolvente, el incremento del factor de ponderación dependerá del factor revolvente que utilice la empresa supervisada al determinar el pago mínimo.
Enrique Díaz, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, afirmó al diario Gestión que la norma apunta a que las empresas del sistema financiero no entreguen préstamos de consumo mayores a los tres años. "Si el banco decide darlos por encima de ese plazo, deberá colocar más provisiones, cantidades más fuertes. Esto, con el tiempo, hará que los bancos se inhiban de dar créditos largos", explicó.
No obstante, advirtió que si la banca decide mantener sus colocaciones tendrá que recuperar su esfuerzo de más capital a través de la elevación de las tasas de interés.
Consideró que otro riesgo es que las mayores exigencias no pueden ser aplicadas a todos los créditos de consumo y bancos por igual. "Cuando doy este tipo de medidas debe evaluarse cómo está el terreno de juego, mirar cada banco de acuerdo con su actividad. No se pueden dar medidas discriminatorias", refirió.
"La intención de la SBS no es mala, pero ahora debe manejar las reglas y ver cómo será la transición, porque si no das las medidas correctas se corre el riesgo de desestabilizar el sistema y generar un efecto nocivo en la tasa de interés", argumentó.
El proyecto recibirá comentarios y sugerencias del público interesado hasta el 15 de octubre de 2012. ¿Qué le diría usted a la SBS?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.