Retos y oportunidades del teletrabajo para la organización

Retos y oportunidades del teletrabajo para la organización

Cuando una organización apuesta por el teletrabajo afronta diversos desafíos pero también muchas oportunidades. En ese camino, el cambio organizacional y de mentalidad es fundamental.

Por: Conexión Esan el 05 Octubre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Muchas veces las empresas temen que el desarrollo del teletrabajo implique la pérdida del control de lo que hacen sus empleados.

Un tema en el que no se piensa mucho es el management, la dirección de la empresa que desarrolla el teletrabajo. Ocurre, especialmente en las multinacionales, que cuando apuestan por este modelo encuentran algunas resistencias especialmente por parte de los jefes mayores de 50 años de edad que tendrán a su cargo un equipo que hará teletrabajo.

Cuando el rango de edad de los jefes es más alto, el miedo al perder el control de su equipo constituye a veces un freno para el teletrabajo. Para ellos resulta un hábito inamovible que sus subordinados estén cerca para poder controlarlos y hacer seguimiento a sus labores. Así crecieron profesionalmente y por eso no ven con buenos ojos que los empleados trabajen desde otros lugares.

A diferencia de los jefes mayores, los empleados jóvenes entienden mucho mejor el modelo del teletrabajo porque están más acostumbrados a la tecnología. Por eso los especialistas recomiendan poner mucho énfasis en que la formación se haga sobre la persona que gestionará un equipo de teletrabajo más que sobre los teletrabajadores. De esta manera el manager estará más seguro y tranquilo, viendo cómo se consiguen mejores resultados con el teletrabajo que teniendo a los empleados encerrados en una oficina.

Un gran abanico de oportunidades

Entre las diversas oportunidades que se presentan a las organizaciones está la posibilidad de expandirse en ámbitos de riesgo porque no necesita tener oficinas ni una gran infraestructura. Así, el teletrabajo permite probar mercados o entornos de riesgo de una manera sencilla. Esto tiene una vertiente económica importante, favorable a la empresa.

Otra gran oportunidad está en la reducción de costos. Las oficinas se reducen a su mínima expresión, el consumo de energía es significativamente menor, se gasta mucho menos en la impresión de documentos y en una amplia gama de ítems como útiles de oficina, computadoras, muebles y enseres diversos.

Pero también es un aumento de ganancias para el trabajador: el hecho de evitar el desplazamiento de la casa a la oficina, todo ese tiempo ahorrado es un win to win muy claro. Todo el mundo gana, y la empresa gana ampliamente con la mayor productividad de sus trabajadores.

En suma: el teletrabajo permite aprovechar el talento y el cambio tecnológico.

FUENTE CONSULTADA:

Entrevista con la profesora Anna Ribó.

¿Deseas saber más acerca de los retos y las oportunidades del teletrabajo para la organización? Inscríbete en el PEE en Teletrabajo: modelo organizativo y de gestión de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios