Muchas veces las empresas temen que el desarrollo del teletrabajo implique la pérdida del control de lo que hacen sus empleados.
Un tema en el que no se piensa mucho es el management, la dirección de la empresa que desarrolla el teletrabajo. Ocurre, especialmente en las multinacionales, que cuando apuestan por este modelo encuentran algunas resistencias especialmente por parte de los jefes mayores de 50 años de edad que tendrán a su cargo un equipo que hará teletrabajo.
Cuando el rango de edad de los jefes es más alto, el miedo al perder el control de su equipo constituye a veces un freno para el teletrabajo. Para ellos resulta un hábito inamovible que sus subordinados estén cerca para poder controlarlos y hacer seguimiento a sus labores. Así crecieron profesionalmente y por eso no ven con buenos ojos que los empleados trabajen desde otros lugares.
A diferencia de los jefes mayores, los empleados jóvenes entienden mucho mejor el modelo del teletrabajo porque están más acostumbrados a la tecnología. Por eso los especialistas recomiendan poner mucho énfasis en que la formación se haga sobre la persona que gestionará un equipo de teletrabajo más que sobre los teletrabajadores. De esta manera el manager estará más seguro y tranquilo, viendo cómo se consiguen mejores resultados con el teletrabajo que teniendo a los empleados encerrados en una oficina.
Entre las diversas oportunidades que se presentan a las organizaciones está la posibilidad de expandirse en ámbitos de riesgo porque no necesita tener oficinas ni una gran infraestructura. Así, el teletrabajo permite probar mercados o entornos de riesgo de una manera sencilla. Esto tiene una vertiente económica importante, favorable a la empresa.
Otra gran oportunidad está en la reducción de costos. Las oficinas se reducen a su mínima expresión, el consumo de energía es significativamente menor, se gasta mucho menos en la impresión de documentos y en una amplia gama de ítems como útiles de oficina, computadoras, muebles y enseres diversos.
Pero también es un aumento de ganancias para el trabajador: el hecho de evitar el desplazamiento de la casa a la oficina, todo ese tiempo ahorrado es un win to win muy claro. Todo el mundo gana, y la empresa gana ampliamente con la mayor productividad de sus trabajadores.
En suma: el teletrabajo permite aprovechar el talento y el cambio tecnológico.
FUENTE CONSULTADA:
Entrevista con la profesora Anna Ribó.
¿Deseas saber más acerca de los retos y las oportunidades del teletrabajo para la organización? Inscríbete en el PEE en Teletrabajo: modelo organizativo y de gestión de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!