Maximiliano Stefanich posee más de 15 años de experiencia en el ámbito de la investigación de mercados cualitativas/cuantitativas y marketing en empresas multinacionales. En la siguiente entrevista nos brinda sus impresiones sobre su primera participación en un enQentro realizado en el Perú.
¿Qué le pareció el 10mo enQentro de Consumo Masivo?
Fue la primera vez que pude asistir a un enQentro realizado en el Perú y la experiencia que me dejó fue buena. Modestia aparte, el nivel de los expositores fue muy alto y esto resultó importante para entender las tendencias que se están dando y se darán en el sector.
En cuanto al nivel de los participantes puedo decir que fue excelente, las consultas que se hicieron en la ronda de preguntas fueron muy buenas y se notó un claro deseo de asimilar un poco más sobre las tendencias a futuro en el retail.
En líneas generales mi percepción [de ESAN] es altamente positiva. El hecho que se realice este tipo de coloquios muestra que hay interés en conocer lo último, lo más moderno que se está generando.
¿Qué impresión le dejó el sector retail en el Perú?
Me parece que están en un momento de encrucijada sobre cuáles son los beneficios que tienen los supermercados, bodegas y distintos sectores de conveniencia. A su vez, veo que el retail peruano es interesante por las posibilidades de crecimiento que tienen.
De cara al futuro, ¿cuál cree qué es la principal necesidad que tienen los profesionales ligados al retail?
En principio se debería entender cuáles son los casos y experiencias de crecimiento que se dieron en el resto de los países en el sector retail. Por ello, es fundamental ver temas macro y microeconómicos para entender lo que sucede en otros lugares.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.