El retail en el Perú: "Me parece que están en un momento de encrucijada"

El retail en el Perú: "Me parece que están en un momento de encrucijada"

Según Maximiliano Stefanich, Director de auditoría de CCR Argentina, el retail peruano debe prender de las experiencias de otros países. Estas declaraciones las dio en el marco del 10mo enQentro de Consumo Masivo "El Shopper Limeño: ¿Cómo escogen un producto?"

Por: Conexión Esan el 04 Noviembre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Maximiliano Stefanich posee más de 15 años de experiencia en el ámbito de la investigación de mercados cualitativas/cuantitativas y marketing en empresas multinacionales. En la siguiente entrevista nos brinda sus impresiones sobre su primera participación en un enQentro realizado en el Perú.

¿Qué le pareció el 10mo enQentro de Consumo Masivo? 

Fue la primera vez que pude asistir a un enQentro realizado en el Perú y la experiencia que me dejó fue buena. Modestia aparte, el nivel de los expositores fue muy alto y esto resultó importante para entender las tendencias que se están dando y se darán en el sector.

En cuanto al nivel de los participantes puedo decir que fue excelente, las consultas que se hicieron en la ronda de preguntas fueron muy buenas y se notó un claro deseo de asimilar un poco más sobre las tendencias a futuro en el retail.  

En líneas generales mi percepción [de ESAN] es altamente positiva. El hecho que se realice este tipo de coloquios muestra que hay interés en conocer lo último, lo más moderno que se está generando. 

¿Qué impresión le dejó el sector retail en el Perú?

Me parece que están en un momento de encrucijada sobre cuáles son los beneficios que tienen los supermercados, bodegas y distintos sectores de conveniencia. A su vez, veo que el retail peruano es interesante por las posibilidades de crecimiento que tienen.

De cara al futuro, ¿cuál cree qué es la principal necesidad que tienen los profesionales ligados al retail?

En principio se debería entender cuáles son los casos y experiencias de crecimiento  que se dieron en el resto de los países en el sector retail. Por ello, es fundamental ver temas macro y microeconómicos para entender lo que sucede en otros lugares.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios