El retail en el Perú: "Me parece que están en un momento de encrucijada"

El retail en el Perú: "Me parece que están en un momento de encrucijada"

Según Maximiliano Stefanich, Director de auditoría de CCR Argentina, el retail peruano debe prender de las experiencias de otros países. Estas declaraciones las dio en el marco del 10mo enQentro de Consumo Masivo "El Shopper Limeño: ¿Cómo escogen un producto?"

Por: Conexión Esan el 04 Noviembre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Maximiliano Stefanich posee más de 15 años de experiencia en el ámbito de la investigación de mercados cualitativas/cuantitativas y marketing en empresas multinacionales. En la siguiente entrevista nos brinda sus impresiones sobre su primera participación en un enQentro realizado en el Perú.

¿Qué le pareció el 10mo enQentro de Consumo Masivo? 

Fue la primera vez que pude asistir a un enQentro realizado en el Perú y la experiencia que me dejó fue buena. Modestia aparte, el nivel de los expositores fue muy alto y esto resultó importante para entender las tendencias que se están dando y se darán en el sector.

En cuanto al nivel de los participantes puedo decir que fue excelente, las consultas que se hicieron en la ronda de preguntas fueron muy buenas y se notó un claro deseo de asimilar un poco más sobre las tendencias a futuro en el retail.  

En líneas generales mi percepción [de ESAN] es altamente positiva. El hecho que se realice este tipo de coloquios muestra que hay interés en conocer lo último, lo más moderno que se está generando. 

¿Qué impresión le dejó el sector retail en el Perú?

Me parece que están en un momento de encrucijada sobre cuáles son los beneficios que tienen los supermercados, bodegas y distintos sectores de conveniencia. A su vez, veo que el retail peruano es interesante por las posibilidades de crecimiento que tienen.

De cara al futuro, ¿cuál cree qué es la principal necesidad que tienen los profesionales ligados al retail?

En principio se debería entender cuáles son los casos y experiencias de crecimiento  que se dieron en el resto de los países en el sector retail. Por ello, es fundamental ver temas macro y microeconómicos para entender lo que sucede en otros lugares.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios