Retail coaching: ¿cómo aumentar la productividad en los puntos de venta?

Retail coaching: ¿cómo aumentar la productividad en los puntos de venta?

En el Perú, la rotación en las áreas de venta o atención al cliente es elevada. Por ello, el retail coaching representa una alternativa ideal para mejorar la productividad de los empleados en el sector.

Por: Conexión Esan el 03 Abril 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El retail coaching es un método utilizado para que las marcas aumenten sus ganancias mediante las personas y no a pesar de ellas. Los vendedores, por ejemplo, son quienes deben disfrutar de su trabajo, pues son el rostro principal de una empresa para los clientes. Esta metodología permite que los trabajadores en un punto de venta "se sientan motivados, confiados, colaborativos, responsables, respetados, reconocidos y recompensados. De este modo, generan mejores resultados". Así lo indica Hugo Rodríguez, docente del Programa de Alta Especialización en Retail Management de ESAN. Por ello, debe ser incorporado como elemento estratégico para potenciar la productividad de cada uno de los colaboradores en las tiendas.

Pero, ¿cómo implementarlo?

Benoit Mahé, autor del libro Retail coaching, la nueva disciplina para triunfar en el comercio, señala que para aumentar el rendimiento se utilizan técnicas de control de gestión, de programación neurolingüística (PNL) y métodos destinados a la venta en este sector. Por ejemplo, se reúnen a los empleados de una tienda para una capacitación. En ella, se les imparte sesiones de coaching individual, las cuales se complementan con el coaching supervisado en las tiendas. Además, se analizan las habilidades, limitaciones y talentos de los trabajadores para saber qué potenciar y qué cambiar en su comportamiento y labor diaria.

Al aplicar estos puntos es cuando se produce un cambio. Es necesario identificar qué es lo que limita a los colaboradores y cómo se les puede motivar para vencer sus barreras mentales. Cada uno de los empleados es distinto y tiene diferentes problemas que les impiden dar el 100 % en su jornada. La principal labor será ayudarlos para que ellos, por su parte, asistan a los clientes que atienden.

En el Perú, la fuga de talentos en áreas como ventas o atención al cliente es elevada. Una encuesta elaborada por Laborum a más de 1500 personas, señaló que el 37 % del personal en estos sectores se queda trabajando como máximo 1 o 2 años. Por ello, es fundamental revertir esta cifra en el rubro del retail para que los trabajadores se sientan motivados a realizar sus actividades, recibiendo el reconocimiento y las recompensas que merecen.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Programa de Alta Especialización en Retail Management de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Hugo Rodríguez, docente del Programa de Alta Especialización en Retail Management de ESAN.

Laborum. "¿Fuga de talentos en ventas y atención al cliente? Conoce por qué suceden".

Perú Retail. "¿Qué es Retail Coaching?".

América Retail. "Coaching y gestión de personal: fuerza de ventas para el retail".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios