Responsabilidad social: estrategias sostenibles para el desarrollo y la competitividad

Responsabilidad social: estrategias sostenibles para el desarrollo y la competitividad

Por: Conexión Esan el 05 Mayo 2009

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

caratula-responsabilidad.jpg

Por lo general, en el Perú y América Latina los procesos de responsabilidad social empresarial (RSE) son reactivos y poco sostenibles, buscan más la aceptación de la población que un verdadero desarrollo. De ahí que este libro parta de un enfoque diferente de la RSE y plantee conceptos y metodologías para ayudar a los proponentes de este tipo de procesos a lograr una acción, eficiente y efectiva. Apunta a la atención de las necesidades prioritarias de las comunidades a través de acciones de alto impacto, no tanto mediático, sino, sobre todo, en la calidad de vida de los beneficiarios.

Emplea, además, una herramienta poco usada y comprendida pero de gran potencial: el  márketing social, que puede contribuir mucho a que las acciones propuestas sean percibidas y adoptadas por la población como satisfactores claves de sus necesidades, como productos importantes, decisivos, para alcanzar el desarrollo.

En síntesis, este libro proporciona herramientas gerenciales para abordar un tema que con frecuencia se considera marginal, cuando en realidad es clave para el desarrollo y la competitividad de empresas e instituciones.

Contenido

Introduccion

Sobre el  autor

Solicitud de compra

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios