Repensando el MBA: ¿Por qué estudiarlo en tiempos de pandemia?

Repensando el MBA: ¿Por qué estudiarlo en tiempos de pandemia?

Pese a la incertidumbre actual producto de la pandemia, tanto en el Perú como en el resto del mundo, el MBA se mantiene como un programa imprescindible para mostrarse como un profesional capacitado para desempeñarse en la alta gerencia de una organización o liderar un emprendimiento.

Por: Otto Regalado Pezúa el 17 Agosto 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La pandemia por la COVID-19 nos recordó la importancia de estar preparados para adaptarnos a tiempo ante cualquier cambio en el entorno, tanto a nivel personal como profesional. Y es que de un momento a otro podemos pasar de la estabilidad a la incertidumbre.

Para mantener un perfil profesional competitivo y tener las herramientas necesarias para sacar adelante proyectos, ya sea en una organización o en un emprendimiento propio, un programa MBA se constituye como una de las mejores alternativas por los conocimientos y habilidades que les otorga a los participantes, además de estar reconocido globalmente por la estructura holística que tiene. 

Nuevos tiempos, nuevas soluciones

Las tendencias en el mercado han cambiado. Los empleadores empiezan a valorar cada vez más las habilidades blandas en los profesionales. Ellos necesitan colaboradores con empatía, resiliencia y habilidades de comunicación para gestionar equipos de trabajo a distancia. 

Frente a esta realidad, los MBA se han adaptado y permiten potenciar todas las habilidades blandas que los ejecutivos necesitan para responder a cambios constantes en su contexto. Además, se prepara a los participantes para ocupar puestos de mayor flexibilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde un enfoque global y actualizado. 

Por otro lado, y considerando el factor tiempo, estos programas ofrecen una mayor cantidad de modalidades que otras maestrías especializadas, a fin de ajustarse a las necesidades de los participantes y evitar que se vean obligados a dejar de trabajar por un largo periodo de tiempo o tener que escoger entre sus estudios y otras prioridades. De esta forma, hay formatos como el MBA Weekend que se dan de forma quincenal y solo los fines de semana. 

La mejor herramienta frente a la incertidumbre

Pese a los cambios del contexto empresarial y social, la vigencia de los MBA se mantiene porque son de los programas que más se actualizan. Dentro de los beneficios que ofrecen podemos mencionar a los siguientes:

  • Potenciamiento del currículum y aumento de empleabilidad. La titulación del MBA mejora el currículum de forma diferencial, y permite al graduado destacar frente a otros candidatos con la misma carrera universitaria de base. 

  • Conocimientos esenciales sobre el entorno empresarial. La formación del MBA permite al ejecutivo no sólo ahondar en áreas tradicionales como management, contabilidad, recursos humanos, operaciones, marketing y gestión financiera. Ahora también recibe una formación centrada en el análisis de datos, inteligencia comercial, transformación digital, innovación, emprendimiento, entre otros.

  • Prestigio profesional. Un MBA respalda la competitividad del ejecutivo y lo perfila como alguien perfectamente capacitado para acceder a un puesto de trabajo del campo empresarial, ya sea a nivel nacional o internacional. Esto se debe a que la estructura base de este tipo de programas es global.  

  • Networking. Los MBA permiten desarrollar redes de contacto al más alto nivel, que incluyen a docentes con amplia experiencia internacional y alumnos con un bagaje de gran reconocimiento, lo que abre nuevas oportunidades laborales.  

  • Casuística. A más de un año del inicio de la pandemia, los MBA han incorporado las experiencias observadas en las empresas durante este tiempo, a fin de que sean estudiadas por alumnos y docentes. De esta forma, se estudian los casos de éxito o fracaso más recientes para mejorar la toma de decisiones.

  • Autoconfianza del graduado. Cursar el MBA permite al ejecutivo tomar conciencia de que se encuentra totalmente capacitado para resolver problemas complicados del mundo empresarial con solvencia y rigor. 

  • Habilidades para emprender negocios propios. Los MBA desarrollan el espíritu emprendedor de los ejecutivos, de manera que se planteen la posibilidad de realizar nuevos proyectos, ya sea dentro de la misma empresa en la que se desempeñan (intraemprendimientos) o fuera de ella. 

  • Oportunidades de cambiar de carrera en tiempos de crisis. El graduado de un MBA puede acceder a puestos en empresas de cualquier sector dada su formación holística, lo que le permitirá cambiar de sector o línea de carrera en momentos complicados. 

 

Ideal si se piensa en emprender

Otro factor a resaltar es que los programas de MBA también permiten que una persona esté en la capacidad de sacar con éxito un emprendimiento porque conoce los factores críticos de un negocio. Asimismo, al capacitarse gracias al estudio de los casos de éxito y fracaso empresarial en tiempos de pandemia, podrá estar en la capacidad de desenvolverse en un entorno frágil, no lineal y con una gran competencia.

Por estas razones, el MBA se mantiene como uno de los programas que todavía ofrece oportunidades de fortalecer el perfil profesional y acceder a mejores puestos de trabajo, incluso en tiempos de crisis. ¿Has considerado empezar un MBA este año? Déjanos tu opinión.

 

Otto Regalado Pezúa

Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.

https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/

Otros artículos del autor

Tres ejes clave para garantizar el éxito y la competitividad del turismo en el Perú

10 Abril 2025

El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.

  • Actualidad
  • Turismo

¿Por qué es indispensable actualizarse profesionalmente de forma constante?

18 Marzo 2025

En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.

  • Actualidad
  • Educación

Lo que nadie te dice sobre el verdadero impacto del inglés en tu carrera

12 Febrero 2025

El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.

  • Actualidad
  • Comunicación