Relaciones económicas entre Perú y Chile luego del fallo de La Haya

Relaciones económicas entre Perú y Chile luego del fallo de La Haya

Al ponerse fin al diferendo marítimo entre Perú y Chile, en virtud del reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, ¿las relaciones económicas entre ambos países se potenciarán? Para Eduardo Amorrortu, Presidente de ADEX, sí se fortalecerán, ya que los gobiernos centrarán su atención en el desarrollo de actividades comunes.

Por: Conexión Esan el 05 Febrero 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Según el representante exportador, el fallo ha sido un triunfo para ambos países, pues con él se terminó un elemento de desconfianza y los gobiernos ya no se distraerán en este punto de conflicto, lo que favorecerá que las fronteras se mantengan abiertas.

Eduardo Amorrortu añadió que por el lado de Perú debemos estar satisfechos, pues no solo se ha logrado cerrar la frontera, sino que se ha incorporado una parte del territorio marítimo al país, lo que es un triunfo.

"Ha sido un fallo aglutinador y ahora nos queda trabajar juntos, desarrollando nuestros países, mejorando las relaciones y dinamizando las inversiones al mismo tiempo, pues tenemos muchos puntos en común", refirió el titular de ADEX.

También sostuvo que los empresarios de ambos lados podrán trabajar en sociedad en el avance de nuevas potencialidades y opciones, como la Alianza del Pacífico, que sería otro punto para seguir colaborando unidos.

"Este fallo de la Corte de La Haya nos abre una puerta importante para trabajar juntos hacia el futuro, como ocurrió con Ecuador en su momento, pues, luego del cierre de nuestras fronteras se generó una actividad comercial espectacular. En ese contexto, sin duda las actividades comerciales con Chile seguirán creciendo", afirmó en declaraciones publicadas por la agencia de noticias Andina. Previamente, ADEX difundió un comunicado.

Amorrortu mencionó que el territorio marítimo incorporado a Perú puede favorecer la pesca de altura (lejana de la costa). "Se ha ganado un área de jurisdicción marítima para la pesca de altura y hay que desarrollarla", anotó. Añadió que las especies marinas que pueden encontrarse en esa zona son el perico, la pota, la caballa y el jurel, entre otras.

sumillas_mcbride_la_haya.jpgPara Eduardo McBride, profesor del MBA Tiempo Completo de ESAN, se debe tener en cuenta que los empresarios se han mantenido al margen de la discusión sobre el resultado del litigio marítimo entre Perú y Chile. Salvo la presencia de sus dirigentes gremiales convocados por el Presidente de la República, los empresarios han preferido abstenerse en dar comentarios previos al fallo de La Haya, destacó. 

"Esto ha sido, con toda premeditación, para no involucrarse en los dimes y diretes políticos y, en cambio, permanecer expectantes para que los US$ 12,000 millones de inversiones chilenas en el Perú y los US$ 8,000 millones de inversiones peruanas en Chile, sigan incrementándose", manifestó McBride.

¿Cómo observa usted el papel de los empresarios peruanos y chilenos en la continuidad de las relaciones económicas bilaterales?

Esta entrada contiene un comentario de:
Eduardo McBride Quiroz
Profesor del área de Mercadeo. Master of Education, University of Pittsburgh, Pennsylvania, USA. Bachiller en Zootecnia, Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú. Profesor del MBA Tiempo Completo de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios