Esta obra representa un importante esfuerzo de compilación y traducción de once trabajos de investigación de juristas alemanes, franceses y peruanos sobre la democracia y el estado de Derecho, binomio clásico del derecho público que deviene de suma actualidad para los países que se encuentran en plena consolidación de su sistema de derechos.
La democracia y, con mayor amplitud, los estados de derecho garantizan la esfera de libertad individual más amplia posible. Sin embargo, desde la aparición de los derechos humanos, a finales del siglo xviii, hasta el advenimiento de la teoría del Estado de derecho, a principios del siglo xx, la concepción de las necesidades del individuo ha evolucionado, lo cual se acentúa con los cambios sociales paradigmáticos ocurridos durante el siglo xx. En tal sentido, el Estado de derecho ya no radica solo en la libertad como único elemento constitutivo del bienestar, y es necesario detenerse en las causas de la no realización de ciertos proyectos del Estado democrático, a pesar de la existencia de libertades, para reflexionar sobre los nuevos parámetros que deben considerarse para perfeccionar el Estado de derecho.
Las contribuciones que aquí se exponen se han agrupado en cuatro partes. Algunos trabajos interrelacionan los conceptos de Estado de derecho y democracia con el esquema clásico de los derechos fundamentales o con las lógicas del Estado social de derecho. Otros trabajos analizan algunos ejemplos concretos, como la lucha contra la corrupción y los estados de emergencia, por medio de un estudio comparado del derecho constitucional y del derecho internacional o regional.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.