En toda crisis, las empresas encuentran la necesidad y oportunidad de replantear sus acciones para salir en una sola pieza. En el 2020, dada la emergencia sanitaria, las organizaciones deben aplicar la transformación digital y usar las herramientas tecnológicas para diversificar sus negocios.
Aunque la pandemia ha hecho que se desplomen los mercados internacionales y que se disminuya la capacidad productiva, también ha obligado a las compañías a observar hacia adentro y encontrar los implementos necesarios para avanzar. Acorde a los especialistas, la resiliencia, el pensamiento creativo, la persistencia y la calma son claves en este contexto.
A diferencia de crisis anteriores, como la del 2008, la economía real es la verdaderamente afectada en esta situación. La economía integrada por pequeñas empresas y trabajadores se ha detenido de forma simultánea en diversas partes del mundo, provocando cierre de empresas, despidos o bajas de salario.
En este escenario, los emprendedores y las organizaciones deben reflexionar sobre las demandas actuales y redefinir su modelo de negocio. Es decir, encontrar en los cambios de consumo la forma de satisfacer las necesidades de sus clientes. Ejemplos de ello hay varios restaurantes que ahora imparten clases de cocina online, cafeterías que venden su café en granos o molido por delivery o se han transformado en tienda de abarrotes, así como consultoras que se reúnen con sus clientes a través de diferentes herramientas de videollamadas. Por ejemplo: Zoom, Google Meet, Skype, Messenger Rooms, WhatsApp, entre otros.
Una herramienta importante a considerar es la tecnología. El teletrabajo y el aprendizaje virtual hicieron notoria la necesidad de contar con buenos proveedores de telecomunicaciones, equipos avanzados, plataformas sencillas de usar y formación.
Por lo anterior, es imprescindible repensar el modelo de negocio y redefinirlo acorde a las prioridades que se evalúen. Una vez que esté orientado se puede diversificar, dando un margen corto de acción para tener resultados.
Esta situación contundente requiere de mucho análisis, espíritu colaborativo y capacidad de acción. Se hace importante trabajar tanto en la salud de la empresa como en la propia, puesto que el bienestar físico y emocional influyen en la capacidad de innovar y pensar distinto. Las nuevas dinámicas ya están andando y hay que sumarse a ellas para salir airosos.
Fuentes:
Instituto Belisario Domíneguez. Posibles efectos del Coronavirus en la economía mundial.
Emprendedores. Diez oportunidades en las que emprender cuando se acabe el Covid-19.
Entrepreneur. Guía completa de 10 pasos para manejar tu negocio en tiempos del coronavirus.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Arturo García, profesor de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó los posibles escenarios y riesgos económicos que podría enfrentar el Perú ante las presiones alcistas del dólar tras la victoria de Trump. Los detalles de esta entrevista en La República.
Tras no alcanzarse el mínimo de participación en la primera votación, se realizará una nueva elección para elegir a los representantes de posgrado ante los órganos de gobierno de la universidad. La segunda convocatoria se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero.
ESAN fue sede del FabAcademy Instructors Bootcamp del 13 al 17 de enero, reuniendo a 24 instructores de diversos países para desarrollar talleres prácticos, proyectos de fabricación digital e intercambio cultural. Además, en colaboración con InnovaESAN, se realizaron charlas y reuniones con Crail Lyu, Director de Ventas de Seeed Studio para América y Asia Pacífico, líder global en inteligencia artificial y robótica.