Recomendaciones para realizar un diagnóstico financiero adecuado

Recomendaciones para realizar un diagnóstico financiero adecuado

El diagnóstico financiero permite analizar con detenimiento la información contable de una empresa para determinar si es estable, solvente, rentable y cuenta con liquidez. Aquí te mostramos los pasos para realizarlo de manera apropiada. 

Por: Conexión Esan el 10 Junio 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Toda empresa debe evaluar su situación económica con cierta frecuencia, a fin de tomar acciones para asegurar la sostenibilidad de sus operaciones en el tiempo. Por ello, es necesario realizar un diagnóstico financiero, que consiste en un análisis de la información contable para determinar niveles de endeudamiento, rentabilidad, liquidez y fondos de maniobra, entre otros datos esenciales. 

Paso a paso 

  1. Acciones preliminares. El primer paso de todo diagnóstico financiero consiste en definir el objetivo del análisis, recabar la información necesaria y contar con un software contable adecuado. Asimismo, debería plantearse también la manera en que se publicarán los resultados, es decir, mediante mapas conceptuales, dashboards, gráficos, etc.
  2. Estudio del balance de situación y la cuenta de resultados. Una vez recabados los insumos para el balance, habrá que revisar el balance de situación para tener claros los activos, los pasivos y el patrimonio neto del negocio. Así, podrá determinarse si tiene una adecuada estructura financiera. Otro documento que debe analizarse es la cuenta de resultados, que incluye los ingresos y gastos generados por la empresa durante un ejercicio contable, para entender su capacidad de generar beneficios. 
  3. Cálculo de las ratios financieras. Son unidades que permiten determinar la relación entre los diversos datos analizados, comprar las fortalezas y debilidades del negocio y establecer el estado de sus finanzas corporativas. Algunos factores que se toman en cuenta en este análisis son el tipo de negocio, el sector al que pertenece y su estacionalidad. Los resultados deben plasmarse en un cuadro de mando sencillo de manejar para facilitar la toma de decisiones. 
  4. Revisión de otros documentos de apoyo. Es importante apoyarse en tres documentos financieros: la memoria empresarial contiene información ampliada de las cuentas anuales del negocio, el informe de auditoría que permitirá certificar la veracidad de los estados financieros y el informe de gestión que añadirá detalles importantes sobre la situación empresarial, su gestión y los planes a futuro, además de transparentar más los resultados del diagnóstico. 
  5. Cálculo del Ebitda. Es uno de los indicadores más usados para medir los resultados empresariales. Se calcula a partir del resultado final de explotación de la empresa, sin añadir los gastos por impuestos o intereses, ni las reducciones de valor por amortización o depreciación, para mostrar el resultado puro del negocio. 
  6. Cálculo y análisis del fondo de maniobra. Este fondo permite medir la liquidez del negocio e indica cuánta capacidad tiene para afrontar sus pagos a corto plazo. Con esta data, se determina la posibilidad de realizar adquisiciones propias o inversiones en cualquier actividad mercantil. Un resultado negativo puede aumentar la probabilidad de ingresar en concurso de acreedores, aunque hay negocios capaces de sobrevivir en esta situación, según su sector y su tamaño. 
  7. Análisis del flujo de efectivo. También denominado cash flow, este indicador muestra la acumulación neta de activos líquidos del negocio durante un lapso determinado, por lo que permite valorar su capacidad para generar liquidez, emprender nuevos proyectos y atender sus pagos. 
  8. Análisis final y conclusiones. El análisis final de la información obtenida permitirá tomar decisiones oportunas para resolver problemas, buscar financiamiento, identificar alternativas de inversión, etc. 

Estas pautas te permitirán elaborar un diagnóstico financiero más completo. Además, recuerda que un manejo adecuado de las finanzas de tu empresa facilita una condición económica saludable.

Si quieres potenciar tus conocimientos en este campo, participa en los programas de Finanzas de ESAN

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

En busca de retos más exigentes: Alejandra Barreda, participante del MBA, comparte su experiencia académica en Japón

17 Junio 2024

Alejandra Barreda decidió salir de su zona de confort y viajó a Nagoya (Japón) para realizar siete cursos del MBA de la NUCB Business School, relacionados con innovación empresarial, pensamiento creativo y design thinking, entre otros temas. El intercambio forma parte del programa de MBA en ESAN que ella culminará este mismo año. 

  • Actualidad
  • Experiencia Internacional de ESAN

ESAN inauguró su nueva Escuela de Gobierno para impulsar la mejora de la administración pública en el Perú

17 Junio 2024

El lunes 27 de mayo se realizó la presentación de ESAN School of Government - Escuela de Gobierno y Gerencia Pública en un evento que congregó a diversos ministros de Estado, congresistas y funcionarios de importantes instituciones públicas. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Resultados: Representantes de los alumnos y graduados de posgrado ante órganos de gobierno de la Universidad ESAN

14 Junio 2024

Según el Estatuto de la Universidad ESAN, del 10 al 12 de junio se realizaron las votaciones en segunda convocatoria para elegir representantes de alumnos y graduados del posgrado. Concluido el proceso, se detallan los postulantes y el porcentaje de votación alcanzado.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios