¿Quién es (y quién no es) un community manager?

¿Quién es (y quién no es) un community manager?

La elección de un community manager es una de las acciones clave en el proceso de introducción de una empresa a las redes sociales, porque será el responsable de personificar a la empresa ante consumidor digital.

Por: Conexión Esan el 09 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El community manager (CM) es la persona encargada en manejar las cuentas en redes sociales de una institución, empresa o marca. Su trabajo es muy importante porque en sus manos está la imagen que la marca quiere dar ante los consumidores digitales. 

El CM forma parte de un equipo de social media, el cual está compuesto por un director, un supervisor, un analista y un estratega. Sin embargo, muchas veces esta organización no se cumple del todo y, aunque puede ser perjudicial, el CM termina cumpliendo simultáneamente otras funciones (analista, estratega, etc.). 

En ese sentido es importante reconocer quién no es un CM de redes sociales:

  • No es un amante de las redes sociales.
  • No es un practicante al que se le delega la función.
  • No es el trabajador que tenga más tiempo libre.
  • No son todos los trabajadores.
  • No es alguien de atención al cliente.
  • No es un influenciador.
  • No es un CEO.
  • No es el área de marketing.
  • No es un analista de marca.
  • No es el área de ventas. 

Luego de ver esto, podemos decir que el CM es la persona encargada en crear, gestionar y dinamizar una comunidad de usuarios en Internet. Es decir, es la voz de la empresa ante los usuarios y la voz de los usuarios ante la empresa.

Algunas de las habilidades que se reconoce al gestor de redes sociales son: carismático, profesional, comunicador, sensible, innovador, proactivo, buen redactor, fan de la marca, analítico y objetivo, entre otros.

También se le conoce por ser organizado, tecnológico, autodidacta y estratega. Otras habilidades que debe mostrar un CM es el hecho de ser muy paciente, tendencia al 'workaholic' y, sobre todo, amar a su comunidad.

El CM de la comunidad de la marca también debe estar enterado de los siguientes aspectos:

  • Conocer bien el producto o servicio.
  • Experimentar la relación offline entre la empresa y el usuario.
  • Conocer todos los procesos internos de la empresa o marca.
  • Gestionar con todas las áreas comprometidas.
  • Conocer todo sobre la marca.
  • Conocer todo sobre el rubro de la marca.
  • Conocer todo sobre la comunidad que gestiona.
  • Conocer todo sobre el contexto social media. 

¿Quieres conocer más sobre las funciones de un Community Manager? Inscríbete en el PEE Estrategia en Redes Sociales de ESAN

FUENTE CONSULTADA:

Presentación de Irina Guerra, especialista en Marketing Digital (no disponible en Internet).

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios