¿Quién es (y quién no es) un community manager?

¿Quién es (y quién no es) un community manager?

La elección de un community manager es una de las acciones clave en el proceso de introducción de una empresa a las redes sociales, porque será el responsable de personificar a la empresa ante consumidor digital.

Por: Conexión Esan el 09 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El community manager (CM) es la persona encargada en manejar las cuentas en redes sociales de una institución, empresa o marca. Su trabajo es muy importante porque en sus manos está la imagen que la marca quiere dar ante los consumidores digitales. 

El CM forma parte de un equipo de social media, el cual está compuesto por un director, un supervisor, un analista y un estratega. Sin embargo, muchas veces esta organización no se cumple del todo y, aunque puede ser perjudicial, el CM termina cumpliendo simultáneamente otras funciones (analista, estratega, etc.). 

En ese sentido es importante reconocer quién no es un CM de redes sociales:

  • No es un amante de las redes sociales.
  • No es un practicante al que se le delega la función.
  • No es el trabajador que tenga más tiempo libre.
  • No son todos los trabajadores.
  • No es alguien de atención al cliente.
  • No es un influenciador.
  • No es un CEO.
  • No es el área de marketing.
  • No es un analista de marca.
  • No es el área de ventas. 

Luego de ver esto, podemos decir que el CM es la persona encargada en crear, gestionar y dinamizar una comunidad de usuarios en Internet. Es decir, es la voz de la empresa ante los usuarios y la voz de los usuarios ante la empresa.

Algunas de las habilidades que se reconoce al gestor de redes sociales son: carismático, profesional, comunicador, sensible, innovador, proactivo, buen redactor, fan de la marca, analítico y objetivo, entre otros.

También se le conoce por ser organizado, tecnológico, autodidacta y estratega. Otras habilidades que debe mostrar un CM es el hecho de ser muy paciente, tendencia al 'workaholic' y, sobre todo, amar a su comunidad.

El CM de la comunidad de la marca también debe estar enterado de los siguientes aspectos:

  • Conocer bien el producto o servicio.
  • Experimentar la relación offline entre la empresa y el usuario.
  • Conocer todos los procesos internos de la empresa o marca.
  • Gestionar con todas las áreas comprometidas.
  • Conocer todo sobre la marca.
  • Conocer todo sobre el rubro de la marca.
  • Conocer todo sobre la comunidad que gestiona.
  • Conocer todo sobre el contexto social media. 

¿Quieres conocer más sobre las funciones de un Community Manager? Inscríbete en el PEE Estrategia en Redes Sociales de ESAN

FUENTE CONSULTADA:

Presentación de Irina Guerra, especialista en Marketing Digital (no disponible en Internet).

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios